Cómo solicitar el carnet de pensionista y disfrutar de sus ventajas
Este sistema posee descuentos en actividades culturales, beneficios en servicios de salud y acceso a programas de ocio y tiempo libre

PI STUDIO
Luis Miguel Mora
Los pensionistas pueden disponer de su propio carnet. Un certificado que emite el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para justificar la condición de pensionista, el carnet de pensionista o jubilado, también conocido como la tarjeta de pensionista. Este documento, de carácter gratuito, no solo acredita que la persona es beneficiaria de una pensión, sino que cuenta con muchas ventajas y descuentos para aquellos que lo poseen.
No se trata de un carnet físico, sino de un certificado en forma de documento que sirve como resguardo o justificante para alegar legalmente la condición de pensionista en España. De ese modo, el carnet de pensionista lo pueden obtener todas las personas beneficiarias de una pensión, independientemente del tipo que sea.
Ventajas y descuentos
Tener el carnet de pensionista permite disfrutar de grandes ventajas, como descuentos tanto a nivel municipal como estatal. Ayudas enfocadas al transporte, los viajes o el ocio, la mayoría de ellas supeditadas a presentar dicho documento que se puede conseguir en cuestión de minutos.
Cómo solicitar el carnet de pensionista
Para solicitar el certificado oficial de pensionista hay que acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. El trámite se encuentra como “Certificado individualizado de prestaciones”. Para sacar el carnet de pensionista por internet solo hay que seguir estos pasos:
- Entrar en el apartado de “Informes y certificados” de la Seguridad Social, pulsando en el enlace anterior.
- Pulsar en “Certificado integral de prestaciones”.
- Hacer clic en “Obtener acceso”.
- Registrarse con alguno de los sistemas disponibles: clave permanente, clave PIN, DNI electrónico y certificado.
- Automáticamente, aparecerá un documento en PDF para su descarga.
Este documento reúne todos los certificados sobre las pensiones percibidas que tiene recogidas la Seguridad Social en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas en un solo documento. Se trata de hasta ocho certificados:
- Certificado resumido de prestaciones.
- Certificado desglosado de prestaciones.
- Certificado de prestaciones sin importes.
- Certificado de retenciones por IRPF del ejercicio anterior.
- Certificado de revalorización de pensiones.
- Certificado de pensiones en baja o suspendidas.
- Certificado de no percibir prestaciones incluidas en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas.
- Certificado para beneficiarios de deducciones.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Las lluvias históricas en la cabecera del Tajo permitirán trasvasar 60 hectómetros en abril
- Niño Becerra adelanta que va a pasar con las pensiones a partir de ahora: 'Serán más bajas
- Casi a mitad precio: estos chalets de Torrevieja son los que están más rebajados
- MasterChef arranca su grabación en Alicante