Estas serán las pensiones que más subirán en 2025: más de 3.200 euros al mes
El dato definitivo del IPC de noviembre indica que las pensiones subirán un 2,8 %, situando la pensión media en 1.489 euros mensuales

Europa Press
El Gobierno anunciaba este jueves el aumento de las pensiones contributivas a partir del 1 de enero de 2025. El dato definitivo del IPC de noviembre permite determinar que estas pensiones subirán un 2,8 %, que es la inflación media del último año y cuyo objetivo es mantener el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta cifra se confirmará de forma definitiva el 13 de diciembre a pesar de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ya ha adelantado este dato.
Es por ello que la pensión de jubilación media, que ahora mismo está en 1.448,8 euros mensuales subirá hasta los 1.489 euros, unos 40 euros mensuales. En la actualidad el Estado paga 10.3 millones de euros en pensiones a unos 9,3 millones de personas.
Si miramos el histórico de estas prestaciones, las pensiones subieron el 2,5% en 2022; el 8,5% en 2023 y el 3,8% en 2024. Para 2025, la media de inflación de los 12 últimos meses resulta del 2,8% y eso es lo que han de subir las pensiones contributivas el año próximo. De este modo, la pensión mínima contributiva quedará en los 750 euros brutos al mes. La pensión máxima, por su parte, se situará en los 3.267 euros.
En el caso de Alicante, este aumento supondrá una media de 30,5 euros más por pensión al mes -unos 427 euros anuales-, con lo que la prestación media superará por primera vez los 1.100 euros en la provincia. En concreto, pasará de los 1.090 euros actuales a 1.120.
Pensiones no contributivas
Con respecto a las pensiones no contributivas, aquellas que se reconocen a los ciudadanos que carecen de recursos suficientes para su subsistencia o que no hayan cotizado lo suficiente, no está definido cuánto subirán en 2025.
El incremento de estas prestaciones, que pueden ser de jubilación o de invalidez, no se rige por la regla de la inflación media, sino que es una decisión del Gobierno, que se refleja en los Presupuestos Generales del Estado.
Según la web de la Moncloa, en cuanto los presupuestos se aprueben “el Gobierno acordó un incremento del 6,9 % para reducir la brecha existen entre la cuantía de las pensiones mínimas y el umbral de la pobreza. Con carácter general se fijó en 7.250,60 euros para 2024, tanto para las pensiones de jubilación como para las de invalidez”.
La pensión máxima la que más sube
La pensión máxima subirá hasta los 3.267 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que supone un incremento de 89 euros más que en el 2023.
¿Por qué esta es la pensión que más sube? Según la última reforma, esta pensión subirá unos 0,115 puntos adicionales respecto al IPC medio ya que en 2025 entran en vigor nuevas cotizaciones para los salarios más altos, que les obligarán a contribuir más a lo largo de su vida laboral.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial