Pensiones no contributivas: ¿cuánto subirán en 2025?

Estas pensiones no están reguladas por el IPC si no que dependen directamente de los Presupuestos Generales del Estado

Las pensiones subirán un 2,8 % en 2015

Europa Press

Eneko López Rico

Eneko López Rico

El ajuste del IPC del mes de noviembre ha permitido conocer que el año que viene las pensiones contributivas subirán un 2,8 %. Esta es la inflación media del último año y significa que a partir del 1 de enero de 2025 las pensiones de jubilación (ordinaria, anticipada, parcial, flexible y especial), de incapacidad permanente (parcial, absoluta, total y gran invalidez) y de fallecimiento (viudedad, orfandad y en favor de familiares) verán cómo aumentan su cuantía.

Gracias a este ajuste, la pensión de jubilación media, que ahora mismo está en 1.448,8 euros mensuales subirá hasta los 1.489 euros, unos 40 euros mensuales. 

¿Cuánto subirán las pensiones no contributivas en 2025?

Las pensiones no contributivas son las prestaciones que reconocen a los ciudadanos que carecen de recursos suficientes para su subsistencia o que no hayan cotizado nunca a la Seguridad Social o durante un tiempo insuficiente para acceder a una prestación contributiva.Cuando hablamos de pensiones no contributivas pueden ser de dos tipos: de jubilación o de invalidez.

La cuantía de las pensiones no contributivas se determinan en los Presupuestos Generales del Estado. En diciembre de 2023 el Consejo de Ministros aprobó la revalorización de las pensiones contributivas, con carácter general, un 3,8 % y las de las no contributivas un 6,9 % para reducir la brecha existente entre la cuantía de las pensiones mínimas y el umbral de la pobreza. Así en cuanto se aprueben, con carácter general se fijó en 7.250,60 euros para 2024, tanto para las pensiones de jubilación como para las de invalidez. Quedará por ver en cuánto queda este importe en los Presupuestos Generales del Estado qu eno tienen fecha de aprobación.

Quién puede recibir una prestación no contributiva

Para acceder a una pensión no contributiva de invalidez o jubilación hay que carecer de ingresos o tener ingresos inferiores a 7.250,60 euros anuales para 2024. Si el solicitante convive con familiares, la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad de convivencia tienen que ser inferiores a determinadas cuantías que se pueden consultar aquí.

Igualmente hay que tener 65 años o más en la fecha de la solicitud y residir legalmente en España durante 10 años entre los 16 años y la fecha de devengo de la pensión de los cuales 2 años tienen que ser consecutivos.

Por último, si la pensión no contributiva es de invalidez hay que ser mayor de 18 años y menor de 65, residir legalmente en nuestro país durante 5 años, los dos últimos seguidos justo antes de la fecha de la solicitud y tener una discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65 %.

Las pensiones no contributivas no se pueden cobrar dos a la vez, sólo se puede cobrar la de jubilación o la de invalidez y también es incompatible con la de viudedad.

Tracking Pixel Contents