Si vives en pareja esto te interesa: así hay que compartir los gastos del hogar
Descubre cuál es la forma correcta de repartirse las obligaciones económicas del día a día
Cuando se vive en pareja, uno de los retos más comunes es cómo repartir los gastos del hogar de una manera justa. Aunque muchas personas optan por dividir los gastos a partes iguales, esta solución no siempre es la más adecuada, especialmente si existen diferencias significativas en los ingresos de cada miembro de la pareja. Silvia Martín, una consultora financiera reconocida por sus consejos en Instagram, ha compartido un método práctico y equitativo para gestionar los gastos domésticos según los ingresos de cada uno.
¿Por qué no dividir los gastos al 50%?
La idea de compartir los gastos al 50% es la más razonable a primera vista. Sin embargo, como señala Martín, esta fórmula no considera las diferencias salariales y, en consecuencia, puede generar tensiones o desigualdades. Por ejemplo, si una persona gana significativamente menos que su pareja, pagar la mitad de los gastos podría representar una carga desproporcionada para quien tiene el menor salario.
Silvia Martín destaca que lo justo no siempre es dividir en partes iguales, sino en función de lo que cada uno puede aportar. Esta metodología permite que ambos contribuyan de manera equitativa y acorde a sus posibilidades económicas, sin que uno de los dos tenga que sacrificar más de lo necesario.
Cómo repartir los gastos según los ingresos
La experta propone un método sencillo para calcular el porcentaje de los gastos que debería asumir cada miembro de la pareja. Este sistema se basa en la proporción de los ingresos de cada uno respecto al ingreso total de la pareja. A continuación, explicamos cómo hacerlo:
Suma los ingresos de ambos miembros de la pareja
Por ejemplo, si una persona gana 1.300 euros y la otra 1.500 euros, el ingreso total será de 2.800 euros.
Divide el ingreso total entre el ingreso de cada persona
- 2.800 dividido entre 1.500 (el sueldo más alto) da como resultado 0,53.
- 2.800 dividido entre 1.300 (el sueldo más bajo) da como resultado 0,46.
Convierte estos números en porcentajes
Multiplica los resultados por 100 para obtener el porcentaje correspondiente:
- La persona que gana 1.500 euros deberá asumir el 53% de los gastos.
- La persona que gana 1.300 euros asumirá el 46%.
Aplica estos porcentajes a los gastos comunes
Si los gastos del hogar ascienden, por ejemplo, a 1.000 euros al mes, el reparto quedaría de la siguiente forma:
- Quien gana 1.500 euros pagará 530 euros (53% de 1.000).
- Quien gana 1.300 euros pagará 460 euros (46% de 1.000).

Cómo compartir los gastos cuando se vive en pareja. / INFORMACIÓN.
Ventajas de este método
Este enfoque tiene varias ventajas. En primer lugar, fomenta una distribución más equitativa de las responsabilidades económicas, ya que ambos contribuyen de acuerdo con sus capacidades financieras. En segundo lugar, reduce la posibilidad de tensiones en la relación, ya que ninguno de los dos siente que está aportando más de lo que puede permitirse.
Además, este método refuerza la transparencia financiera en la pareja, un aspecto fundamental para mantener una relación saludable. Al discutir los ingresos y los gastos abiertamente, ambos miembros pueden entender mejor las necesidades y limitaciones del otro.
¿Qué gastos se deben compartir?
Es importante determinar qué gastos se consideran comunes y cuáles no. Por lo general, los gastos compartidos incluyen:
- Alquiler o hipoteca.
- Servicios básicos como luz, agua, gas e internet.
- Compra de alimentos y productos de limpieza.
- Seguro del hogar o comunidad de vecinos, si aplica.
Los gastos personales, como suscripciones individuales, ropa, ocio o actividades personales, suelen ser asumidos de manera independiente.
Recomendaciones prácticas para compartir gastos
Para aplicar este método de forma eficiente, Silvia Martín aconseja:
- Establecer un presupuesto mensual: Haz una lista de todos los gastos comunes y su coste aproximado. Esto facilitará la planificación financiera.
- Abrir una cuenta compartida: En esta cuenta, cada uno puede ingresar su porcentaje correspondiente y usarla para pagar los gastos comunes.
- Revisar el acuerdo periódicamente: Si los ingresos de alguno de los miembros cambian, es importante recalcular los porcentajes para mantener la equidad.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Mejor pueblo del año
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- Manzanares será operado de urgencia este martes
- Malas noticias para los trabajadores que no fichen correctamente: podrían ser despedidos
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana