¿Pierdes los días de asuntos propios si estás de baja?
Conoce tus derechos como trabajador y no pierdas las libranzas que te corresponden por ley

¿Pierdes los días de asuntos propios si estás de baja? / Pexels
La pregunta sobre si se pierden los días de asuntos propios al estar de baja laboral genera muchas dudas entre los trabajadores. El abogado laboralista Juanma Lorente, a través de su canal de TikTok, ha aclarado esta cuestión con un mensaje claro: “¡Son tuyos! No los pierdas.” Según el experto en derecho laboral, los días de asuntos propios no se pierden, incluso si la baja laboral se extiende durante un largo periodo, como un año o más.
Esta afirmación tiene implicaciones importantes para quienes atraviesan procesos de incapacidad temporal y temen perder sus derechos laborales. A continuación, analizamos las claves que Juanma Lorente ha compartido y los puntos esenciales para comprender cómo gestionar estos días.
¿Qué ocurre con los días de asuntos propios durante una baja?
De acuerdo con el abogado laboralista, los días de asuntos propios son un derecho del trabajador, y su disfrute no puede quedar anulado por una baja médica. Si un empleado está de baja y no puede disfrutar de esos días durante el año natural al que corresponden, podrá reclamarlos al reincorporarse, aunque haya pasado el plazo.

¿Qué pasa con los días de asuntos propios si estás de baja? / INFORMACIÓN
Por ejemplo, si un trabajador está de baja desde enero de 2024 hasta enero de 2025, tendrá derecho a disfrutar tanto de las vacaciones de 2024 como de los días de asuntos propios de ese año una vez que se reincorpore. La empresa no podrá negarle ese derecho.
La importancia del convenio colectivo
Es fundamental revisar el convenio colectivo aplicable a cada caso, ya que no todos contemplan los días de asuntos propios. Estos días, también conocidos como permisos retribuidos, son adicionales a las vacaciones anuales y su regulación depende del sector o empresa en cuestión.
Según Juanma Lorente, si el convenio reconoce este derecho, los días de asuntos propios se acumulan igual que las vacaciones. Por tanto, aunque el trabajador no haya podido disfrutarlos en el año correspondiente debido a una baja, tendrá derecho a reclamarlos tras reincorporarse, sin importar que haya pasado el plazo del año natural.
¿Cómo se reclama este derecho?
Para asegurarte de no perder los días de asuntos propios, es importante actuar de forma proactiva al reincorporarte al trabajo tras una baja prolongada. Estos son los pasos que recomienda el abogado:
- Revisar el convenio colectivo: Asegúrate de que tu convenio recoge el derecho a días de asuntos propios.
- Informar a la empresa: Comunica a tu empleador, por escrito, que deseas disfrutar de los días pendientes.
- Reclamar si es necesario: Si la empresa se niega a conceder esos días, podrás reclamar tu derecho mediante una queja formal o incluso acudir a los tribunales.
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
No hay magia en la gestión del agua


Sin el agua, una transición incompleta
