El cambio que reducirá tu nómina en 2025: así afectará el MEI a tu salario
Descubre cómo el MEI recortará tu nómina en 2025 para reforzar las pensiones

La cotización a la Seguridad Social en 2025 sube: así impactará el MEI en tu nómina / INFORMACIÓN
A partir de enero de 2025, los trabajadores verán cambios en su nómina debido al aumento del MEI, una cotización obligatoria destinada a reforzar el sistema público de pensiones. Descubre cómo este ajuste afectará a tus ingresos y qué puedes esperar en tu próxima nómina.
Qué es el MEI y cómo funciona
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una cotización adicional que se aplica a las nóminas desde 2023. Diseñado como parte de la reforma de pensiones, su objetivo principal es garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones ante la presión demográfica que representa la jubilación masiva de la generación del "baby boom".
Aunque algunos lo llaman el "impuesto de las pensiones", el MEI no es un impuesto, sino una aportación obligatoria que realizan tanto los trabajadores como las empresas a la Seguridad Social. Estos fondos están destinados exclusivamente a reforzar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, asegurando la viabilidad de las pensiones futuras.
Cuánto subirá el MEI en 2025
En 2025, el MEI aumentará al 0,80% y se aplicará al salario bruto, distribuyéndose de la siguiente manera:
- 0,67% aportado por la empresa.
- 0,13% aportado por el trabajador.
Este incremento forma parte de un plan gradual que se extenderá hasta 2029, momento en que alcanzará el 1,20%. La progresión para los próximos años es la siguiente:
- 2026: 0,90% (0,75% empresa y 0,15% trabajador).
- 2027: 1,00% (0,83% empresa y 0,17% trabajador).
- 2028: 1,10% (0,92% empresa y 0,18% trabajador).
- 2029: 1,20% (1% empresa y 0,20% trabajador).
Cómo impactará el MEI en tu nómina
El efecto del MEI en la nómina de cada trabajador dependerá de su base de cotización por contingencias comunes. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el cálculo se realiza multiplicando el porcentaje del MEI por dicha base de cotización, obteniendo el monto que será descontado del salario neto.
En 2024, con un MEI del 0,70%, el descuento mensual promedio fue de 3 euros. Para 2025, con el aumento al 0,80%, este descuento podría incrementarse ligeramente, aunque seguirá siendo moderado para la mayoría de los trabajadores.
Dónde aparece el MEI en tu nómina
El MEI se refleja en el apartado de "deducciones" de la nómina, junto con otras cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. Revisar este apartado es clave para entender cómo se distribuyen los descuentos en el salario bruto y cuánto corresponde al MEI.
Por qué se aplica el MEI
La razón principal del MEI es garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones en el futuro. La generación del "baby boom" representa un desafío financiero significativo, ya que su jubilación implicará un aumento considerable en el número de beneficiarios de pensiones.

Aitana Solera
El MEI busca asegurar que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social cuente con los recursos necesarios para afrontar estas demandas, fortaleciendo así el sistema para las próximas décadas.
Con el aumento del MEI, los trabajadores deben prepararse para un pequeño ajuste en sus ingresos netos. Entender cómo se calcula esta cotización y cómo impacta en la nómina ayudará a planificar mejor las finanzas personales.
Además, mantenerse informado sobre la evolución del MEI en los próximos años es esencial para prever cambios futuros en los salarios.
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- Nuevo control horario: reconocido el derecho al desayuno en la jornada laboral y a los 15 minutos de retraso por el Supremo
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: “No voy a ser el impedimento”
- Alerta por granizo y viento en Alicante tras no bajar Benidorm de los 27 grados por la noche
- La Guardia Civil pide a toda la población mirar al suelo antes de subir al coche y arrancar: alerta por todo lo que esta pasando