Si trabajas a turnos esto te interesa: el mínimo de horas que debes descansar entre una jornada y otra

El Estatuto de los trabajadores regula los tiempos que de descanso que te corresponden

Este es el mínimo de horas que debes descansar entre una jornada y otra.

Este es el mínimo de horas que debes descansar entre una jornada y otra. / pixabay

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Trabajar a turnos puede ser complicado, especialmente cuando se trata de encontrar el equilibrio entre la vida laboral y personal. Uno de los aspectos más importantes en este tipo de empleo es el tiempo de descanso entre una jornada y otra, que está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y por normas específicas para sectores con trabajo por turnos. Si tienes un empleo en estas condiciones, aquí te explicamos cuánto tiempo de descanso te corresponde y cómo se aplican las excepciones.

La normativa laboral en España establece que debe haber un descanso mínimo de 12 horas entre el final de una jornada laboral y el inicio de la siguiente. Este principio busca proteger la salud del trabajador, evitar el agotamiento físico y mental, y es aplicable a todos los empleados, incluidos aquellos que trabajan a turnos.

Sin embargo, en situaciones específicas, como el trabajo por turnos, esta regla puede ser adaptada. Por ejemplo, cuando el cambio de turno impide cumplir con este descanso mínimo, se permite reducirlo a 7 horas, siempre y cuando la diferencia sea compensada en los días posteriores.

Excepciones en el trabajo a turnos

El trabajo a turnos implica una rotación de horarios que puede incluir noches, fines de semana y días festivos. En estas circunstancias, las empresas tienen cierta flexibilidad para organizar los descansos, pero deben cumplir con unas normas mínimas:

  • En caso de que un cambio de turno reduzca el descanso mínimo de 12 horas, se debe compensar con descansos alternativos.
  • Estos descansos compensatorios deben disfrutarse dentro de los días inmediatamente posteriores y no pueden ser sustituidos por compensaciones económicas, salvo que la relación laboral termine antes de que se disfruten los descansos pendientes.
Así puedes conseguir tu contrato a través del SEPE.

Este es el descanso mínimo que te corresponde entre una jornada y la siguiente. / pixabay

Descansos semanales en el trabajo a turnos

Además del descanso diario, los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal mínimo de un día y medio ininterrumpido, que generalmente incluye la tarde del sábado y el domingo completo. Sin embargo, en el trabajo a turnos, este descanso puede organizarse de manera diferente:

  • Se permite acumular el medio día de descanso semanal durante un período de hasta cuatro semanas, siempre que se disfrute junto con el resto de los descansos acumulados.
  • Este esquema de acumulación es particularmente útil en sectores donde la continuidad operativa es esencial, como la sanidad, la industria o el transporte.
Reforma laboral en 2025: estos son los nuevos derechos y obligaciones de la norma

PI STUDIO

El turno nocturno, comprendido entre las 22:00 y las 6:00, tiene reglas específicas. La jornada de los trabajadores nocturnos no puede exceder de 8 horas diarias de promedio en un período de 15 días. Además, estos trabajadores no pueden realizar horas extraordinarias salvo en circunstancias excepcionales, como la prevención de siniestros.

La regulación del descanso entre jornadas puede variar según el sector. Por ejemplo, en industrias como el transporte, la hostelería o la sanidad, los convenios colectivos suelen incluir disposiciones específicas para adaptar los descansos a las particularidades de cada actividad.

Tracking Pixel Contents