Este año pagarás más a la Seguridad Social: todo sobre el MEI y su impacto en tu nómina

El ajuste del MEI en la nómina traerá un aumento en las cotizaciones de la Seguridad Social: conoce cuánto más pagarás y por qué

¿Por qué pagarás más a la Seguridad Social en 2025? Todo sobre el MEI y tu nómina

¿Por qué pagarás más a la Seguridad Social en 2025? Todo sobre el MEI y tu nómina / INFORMACIÓN

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Este 2025, todos los trabajadores, empresas y autónomos deberán afrontar un ligero aumento en los pagos a la Seguridad Social debido al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Aunque este ajuste impactará de manera diferente según la situación laboral, es importante entender cómo afectará a tu nómina y qué implica realmente para los salarios.

¿Qué es el MEI y cómo afecta a tu nómina?

El MEI en la nómina no es un nuevo concepto, pero en 2025 introduce un incremento adicional respecto al año anterior. Este mecanismo, creado para reforzar la hucha de la Seguridad Social, implica un aumento del 0,10% en las cotizaciones de las contingencias comunes, pasando del 0,12% en 2024 al 0,13% en 2025 para los trabajadores. Aunque el impacto en la nómina del trabajador es casi imperceptible, las empresas asumirán un aumento más significativo, del 0,58% al 0,67%.

Por su parte, los autónomos soportarán un incremento íntegro en sus cotizaciones, que subirá del 0,70% al 0,80%. Esto supone un esfuerzo adicional para un colectivo que ya carga con gran parte de las obligaciones fiscales.

¿Te están pagando lo justo? Aprende a calcular tu nómina y reclama lo que te corresponde

Aitana Solera

¿Afecta este cambio a las pensiones o prestaciones?

Un aspecto clave a tener en cuenta es que este aumento no mejorará ni las pensiones de jubilación ni otras prestaciones sociales. Todo el dinero recaudado a través del MEI en la nómina irá directamente a la hucha de la Seguridad Social, sin reflejarse en beneficios adicionales para los trabajadores.

Según el experto fiscal @tu_blog_fiscal, esto marca una diferencia importante: estamos ante un pago extra a la Seguridad Social, no una cotización que incremente derechos futuros. Es importante que los trabajadores y autónomos sean conscientes de este matiz.

Cuota de solidaridad: otro ajuste para las rentas más altas

Además del MEI, en 2025 entra en juego la cuota de solidaridad, dirigida exclusivamente a las rentas que superen la base máxima de cotización. Este ajuste afecta a quienes tienen salarios altos, obligándolos a pagar un porcentaje adicional sobre los ingresos que excedan el límite de cotización. Al igual que el MEI, este importe también se destina a la hucha de la Seguridad Social, sin mejorar derechos futuros.

Cómo identificar estos cambios en tu nómina

En la nómina de 2025, los trabajadores encontrarán un pequeño ajuste en las contingencias comunes. Por ejemplo, si en 2024 esta partida mostraba un 4,7% más un 0,12% correspondiente al MEI, ahora se reflejará un total del 4,83%. Aunque la diferencia es mínima, no está de más revisar cada detalle para asegurarte de que el cálculo es correcto.

Por otro lado, los autónomos no tendrán que realizar ningún trámite adicional, ya que la Seguridad Social aplicará automáticamente el incremento en sus cuotas.

Revisa tu nómina y comprende los cambios

El MEI en la nómina y la cuota de solidaridad representan un esfuerzo adicional para garantizar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social en España. Sin embargo, es crucial entender que estos ajustes no generan beneficios directos para los trabajadores ni autónomos, sino que se destinan a reforzar el fondo común.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Sé el primero en enterarte de las noticias de última hora y los temas más importantes del día, directamente en tu móvil. ¡Y lo mejor, es GRATIS!

WhatsApp Haz clic aquí para unirte

   

Para los empleados, la recomendación es revisar con atención su nómina de enero de 2025 y verificar que los cálculos sean correctos. Si eres autónomo, asegúrate de tener en cuenta este aumento en tus previsiones fiscales anuales.

Estos pequeños cambios en los salarios reflejan la necesidad de un sistema más equilibrado, aunque no deja de suponer una carga adicional para empresas y trabajadores. Mantente informado para gestionar mejor tus finanzas.

Tracking Pixel Contents