El permiso laboral de 5 días que desconocías: remunerado y fácil de pedir
El Estatuto de los Trabajadores recoge este derecho en su artículo 37.7

El permiso laboral de 5 días que desconocías: remunerado y fácil de pedir. / A. J. González
¿Sabías que tienes derecho a un permiso laboral de 5 días totalmente remunerado en caso de hospitalización de un familiar directo? Este beneficio, contemplado en el artículo 37.7 del Estatuto de los Trabajadores, permite que los empleados puedan atender situaciones familiares delicadas sin preocuparse por perder ingresos ni su puesto de trabajo. En este artículo, te explicamos en detalle cómo funciona este permiso, a quiénes beneficia y cómo solicitarlo de manera sencilla.
¿Qué es el permiso de 5 días por hospitalización de un familiar?
El permiso laboral de 5 días está diseñado para que los trabajadores puedan estar al lado de sus familiares en caso de hospitalización o intervención quirúrgica que requiera reposo posterior. Este derecho aplica a familiares directos como padres, hijos, cónyuge o pareja de hecho. Es una medida que garantiza el apoyo necesario en momentos difíciles sin afectar el sueldo ni el contrato laboral del empleado.
A diferencia de otros tipos de permisos, este no afecta las vacaciones ni los días de descanso acumulados. Es una ausencia justificada e independiente, reconocida por la ley y, por lo tanto, de carácter obligatorio para las empresas.
¿Quiénes pueden beneficiarse de este permiso?
Este derecho está dirigido a todos los trabajadores en régimen general que tengan familiares directos en una situación de hospitalización o reposo tras una intervención. Los familiares cubiertos incluyen:
- Padres (incluidos los políticos, es decir, suegros).
- Hijos (biológicos o adoptivos).
- Cónyuge o pareja de hecho.
- Otros familiares, en algunos casos, dependiendo de lo que indique el convenio colectivo aplicable.
Es importante revisar el convenio colectivo de tu sector, ya que puede incluir mejoras o extensiones en cuanto a la duración del permiso o a los familiares cubiertos.
¿Qué condiciones deben cumplirse?
Para acceder a este permiso, es fundamental que se cumplan las siguientes condiciones:
- Hospitalización o intervención quirúrgica: El permiso se concede únicamente en casos en los que el familiar esté hospitalizado o haya sido sometido a una operación que requiera reposo.
- Presentación de documentación: Es obligatorio presentar un justificante médico que certifique la hospitalización o la necesidad de reposo. Esto permitirá a la empresa verificar la situación y conceder el permiso sin problemas.
- Comunicación a la empresa: Aunque no es necesario avisar con mucha antelación debido a la naturaleza de estas situaciones, sí debes informar a tu empleador lo antes posible y entregar los documentos requeridos para formalizar el permiso.
¿Cómo se solicita este permiso?
Solicitar el permiso de 5 días es un proceso sencillo si sigues estos pasos:
- Comunica la situación a tu empresa: Tan pronto como tengas conocimiento de la hospitalización o intervención, informa a tu jefe o al departamento de recursos humanos. Puedes hacerlo por correo electrónico, teléfono o en persona, dependiendo de las políticas internas.
- Entrega el justificante médico: Asegúrate de obtener un documento oficial del hospital o centro médico donde se detalle la hospitalización o la intervención quirúrgica y el reposo necesario.
- Consulta tu convenio colectivo: Algunos convenios incluyen mejoras adicionales, como extender el permiso a otros familiares o aumentar los días remunerados.
Recuerda que este derecho está protegido por la ley, y la empresa no puede denegarlo si cumples con los requisitos.
¿Es obligatorio que el permiso sea remunerado?
Sí, este permiso es totalmente remunerado. La empresa está obligada a pagarte el salario íntegro durante los días que dure la ausencia, siempre que esté dentro de los límites establecidos por la ley o el convenio colectivo. Esto significa que no perderás ni un euro de tu nómina mientras atiendes a tu familiar.
Además, estos días no computan como vacaciones ni afectan a otros permisos laborales, como los días por asuntos propios. Esto lo convierte en un derecho independiente que protege tu estabilidad económica y laboral.
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
No hay magia en la gestión del agua


Sin el agua, una transición incompleta
