Hacienda devolverá hasta 4.000 euros a algunos pensionistas: descubre si estás en la lista

Una sentencia del Tribunal Supremo que corrige un error que afectó a miles de trabajadores entre 1967 y 1978 y que ahora podrán recuperar su dinero

Hacienda devolverá hasta 4.000 euros a algunos pensionistas: descubre si estás en la lista.

Hacienda devolverá hasta 4.000 euros a algunos pensionistas: descubre si estás en la lista. / José Luis Roca

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Miles de pensionistas en España están de enhorabuena: Hacienda devolverá hasta 4.000 euros a quienes tributaron en exceso durante su vida laboral. Este reconocimiento llega gracias a una sentencia del Tribunal Supremo que corrige un error que afectó a miles de trabajadores entre 1967 y 1978. La sentencia ha puesto de manifiesto que muchos empleados, en sectores como la construcción, metalurgia o banca, pagaron más impuestos de lo debido por un fallo en la aplicación de las deducciones fiscales.

Entre los años 1967 y 1978, las mutualidades laborales ofrecían deducciones fiscales parciales o completas, pero Hacienda aplicó una tributación total del 100% durante todo ese período. Esto generó un exceso de pagos que estaba oculto hasta ahora. El Tribunal Supremo ha reconocido que los afectados tienen derecho a reclamar este dinero, marcando un precedente significativo en la justicia tributaria.

@lawtips TU ABUELO PAGÓ MÁS IMPUESTOS DE LOS QUE DEBÍA. Ahora, Hacienda devolverá 4000 euros a los pensionistas. La Agencia Tributaria ha reconocido que durante los años 1967 y 1978 se cometieron errores en la tributación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para algunos sectores, como el comercio, la construcción y la metalurgia, que estaban afiliados a las antiguas mutualidades. En esos años, los trabajadores de dichos sectores deberían haberse beneficiado de una deducción en el IRPF, pero, por error, tributaron al 100% de su pensión. Los jubilados afectados pueden reclamar directamente a la Agencia Tributaria la devolución de la parte proporcional de ese porcentaje de la pensión que tiene derecho a reducción al 25%. La cuantía oscila entre los 3.000 y los 4.000 euros, dependiendo del caso y haciendo el ajuste tributario. En el caso de que alguno de los afectados hubiera fallecido, podrán reclamarlo sus herederos y siempre y cuando no hallan pasado más de cuatro años desde su muerte. Campos incide en que “la lógica es que se reconozca a todas las mutualidades que existían en esos años” aunque subraya que estos procesos son largos y complejos, a lo que se suma la avanzada edad de los afectados. Iremos actualizando. Fuente: @noticiastrabajo ♬ sonido original - Lawtips

El fallo no solo afecta a los jubilados vivos, sino también a los herederos de pensionistas fallecidos, siempre que el deceso haya ocurrido en los últimos cuatro años. Esta medida amplía el alcance del beneficio a miles de familias, muchas de las cuales desconocían la posibilidad de recuperar este dinero.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El grupo de beneficiarios incluye principalmente a quienes trabajaron en sectores asociados a mutualidades laborales, como construcción, pesca, astilleros o banca. Sin embargo, quedan excluidas pensiones de clases pasivas de funcionarios, mutualidades de autónomos, pensiones no contributivas y de viudedad.

La devolución de Hacienda para pensionistas ahora sigue este nuevo calendario

La devolución de Hacienda para pensionistas. / INFORMACIÓN

Los herederos de los pensionistas también pueden reclamar la devolución si el fallecimiento ocurrió recientemente. En todos los casos, es fundamental demostrar la condición de mutualista durante el período afectado y adjuntar los documentos necesarios.

Cantidades a reclamar y plazos

Los afectados pueden reclamar hasta el 25% de las cotizaciones realizadas durante los últimos cuatro años, lo que equivale a entre 3.000 y 4.000 euros, dependiendo de cada caso particular. Según la normativa vigente, solo se pueden solicitar devoluciones correspondientes a los ejercicios fiscales no prescritos, es decir, desde 2020 hasta 2022.

El proceso debe realizarse lo antes posible, ya que el plazo de reclamación está sujeto a las normativas de prescripción fiscal. La Ley 58/2003 establece que, una vez prescrito un ejercicio, no se puede solicitar la devolución. Por ello, es crucial que los interesados actúen rápidamente.

Cómo realizar la solicitud

Para reclamar la devolución, es necesario presentar una solicitud formal ante la Agencia Tributaria. Este trámite requiere adjuntar documentación que acredite la condición de mutualista y los pagos realizados durante el período en cuestión. En casos de herederos, también deben presentarse los documentos que demuestren la relación con el pensionista fallecido. En 2025 Hacienda ha anunciado que las solicitudes deberán realizarse ejercicio por ejercicio, utilizando formularios específicos que estarán disponibles en su sede electrónica.

Tracking Pixel Contents