¿Cuánto puede subir tu alquiler? Descubre cómo funciona el IRAV este 2025
La subida del alquiler en 2025 ya no depende solo del IPC: conoce el nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos y cómo está diseñado para proteger a inquilinos y propietarios
El mercado del alquiler en España sigue siendo un tema candente, especialmente con los recientes cambios en la forma de actualizar las rentas. Si eres inquilino o propietario, es esencial conocer el nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), una herramienta introducida en 2025 para regular el precio de los alquileres. En este artículo te explicamos qué es el IRAV, cómo funciona y a quién afecta.
¿Qué es el IRAV?
El Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) es un nuevo mecanismo establecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para actualizar el precio del alquiler. Se calcula mensualmente y su valor depende de la menor de las siguientes tasas:
- Variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC).
- Variación anual del IPC subyacente.
- Variación anual media ajustada según una metodología aprobada.
En enero de 2025, el IRAV se fijó en un 2,2%, marcando un límite claro para los incrementos en las rentas.
¿Cómo afecta a los contratos de alquiler?
El IRAV no aplica a todos los contratos. Su uso está limitado a:
- Contratos firmados a partir del 26 de mayo de 2023: La actualización de la renta debe basarse en el IRAV.
- Contratos anteriores a mayo de 2023: Se sigue utilizando el IPC como referencia, que para enero de 2025 es del 2,4%.
Esto significa que los contratos recientes tienen un mecanismo específico para evitar subidas desproporcionadas en el precio de los alquileres, mientras que los antiguos mantienen las reglas anteriores.
¿Cuánto pueden subir los alquileres?
El porcentaje de aumento depende de la fecha de firma del contrato:
- Para contratos firmados después de mayo de 2023, el incremento máximo permitido es del 2,2%, conforme al IRAV de enero.
- En contratos anteriores, el aumento se calcula según el IPC de noviembre de 2024, que es del 2,4%.
Es importante recordar que cualquier actualización de la renta debe ser comunicada al inquilino con al menos un mes de antelación, según establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Beneficios del IRAV para calcular la subida del alquiler
La introducción del IRAV tiene como objetivo principal estabilizar el mercado de alquiler, ofreciendo:
- Mayor previsibilidad: Los incrementos se basan en un índice específico y transparente.
- Protección al inquilino: Limita las subidas abusivas del precio del alquiler, especialmente en un contexto de inflación.
- Seguridad para el propietario: Ofrece una referencia clara para actualizar las rentas sin generar conflictos.
Críticas y retos del índice de precios del alquiler
Aunque el IRAV aporta estabilidad, también ha generado críticas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)ha destacado la necesidad de mejorar la comunicación y transparencia en su implementación. En enero de 2025, el índice fue publicado tarde, lo que dificultó a algunos propietarios cumplir con los plazos de aviso establecidos por la LAU. Esto subraya la importancia de publicar el IRAV a tiempo para evitar confusiones.
Herramientas para calcular el aumento
El Ministerio de Vivienda ofrece una calculadora en línea que facilita el cálculo del aumento permitido según el IRAV o el IPC aplicable. Tanto inquilinos como propietarios pueden utilizar esta herramienta para garantizar que las actualizaciones sean justas y conforme a la ley.
Lo más importante
El Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) representa un paso importante hacia un mercado de alquiler más equilibrado. Aunque aún enfrenta retos en su implementación, es crucial que tanto inquilinos como propietarios se informen y utilicen las herramientas disponibles para evitar conflictos.
Con el IRAV, el precio de los alquileres se regula de manera más justa, protegiendo a ambas partes en una relación de arrendamiento.
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Nuevo casting para modelos mayores de 40 años en Alicante
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- Una paciente agarra del pelo y tira contra el suelo a dos enfermeras en Urgencias del Hospital de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante