Lo que debes saber si estás de baja médica: obligaciones, salario y duración
Conoce las diferencias entre los diferentes tipos de bajas y cómo afectará esto a tu sueldo

Aitana Solera
Si estás de baja médica, ya sea por una enfermedad o un accidente laboral, seguramente te surjan muchas dudas sobre cómo funcionan las bajas, qué tipos hay y quién asume el coste de las mismas.
Existen dos tipos principales de bajas médicas: las de enfermedad común y las de accidente de trabajo, y ambas tienen diferencias importantes en su tratamiento. La principal diferencia entre ambas radica en la cantidad que cobrarás y desde qué día recibirás el pago.
¿Quién paga la baja médica?
Durante los primeros 15 días de baja, es tu empresa la encargada de pagarte, adelantando el dinero en lo que se denomina "pago delegado". Sin embargo, el coste real lo asume la Seguridad Social o la mutua correspondiente. A partir del día 16, la empresa deja de abonarte directamente y es la Seguridad Social o la mutua quien te paga, aunque la empresa sigue asumiendo los costes de cotización a la Seguridad Social.

Todo lo que debes saber sobre la baja médica. / INFORMACIÓN
En las bajas por enfermedad común, no cobrarás nada durante los primeros tres días de ausencia. A partir del día 4 y hasta el día 20, recibirás el 60% de tu base reguladora diaria, y desde el día 21 en adelante, el 75% de tu base reguladora. En cambio, si la baja se debe a un accidente de trabajo, comenzarás a cobrar el 75% de tu base reguladora desde el primer día de baja, lo que supone una ventaja importante en términos económicos.
¿Cuánto dura una baja médica?
El tiempo que puedes estar de baja médica varía en función de tu recuperación y de las evaluaciones médicas. En general, las bajas pueden durar hasta 12 meses, prorrogables por otros 6 meses adicionales si la situación lo requiere. Durante este periodo, no habrá cambios significativos en tu situación económica ni en quién te paga. Lo único que deberás tener en cuenta es que al cumplir un año de baja deberás pasar una inspección médica que evalúe tu estado de salud y determine si debes continuar en situación de incapacidad temporal.
¿Qué ocurre después de 18 meses de baja?
Si llegas al año y medio de baja médica (18 meses), recibirás un aviso de tu empresa informándote de que te han dado de baja en la Seguridad Social. Esto no significa que te hayan despedido, sino que la ley no obliga a las empresas a cotizar por sus empleados más allá de este periodo. A partir de entonces, deberás solicitar el pago directo a la mutua o a la Seguridad Social, según corresponda, para seguir recibiendo tu prestación económica.
Mientras sigues en esta situación de baja prolongada, continuarás cobrando hasta que la inspección médica te evalúe. En esta evaluación, determinarán si debes continuar de baja, reincorporarte al trabajo o si tienes derecho a una incapacidad permanente.
Obligaciones durante la baja médica
Aunque estés de baja, tienes una serie de obligaciones que debes cumplir, especialmente si la baja es por enfermedad común. Es fundamental que acudas a las revisiones tanto con tu médico de cabecera como con la mutua cuando te citen. Por ley, pueden convocarte con una antelación de cuatro días laborales, y si no asistes sin justificar tu ausencia, podrían interrumpir el pago de tu prestación hasta que aclares los motivos. Si no justificas tu falta, podrías dejar de cobrar la baja definitivamente.
También debes seguir las recomendaciones médicas y evitar realizar actividades que interfieran con tu recuperación. Por ejemplo, si tu médico te ha aconsejado reposo absoluto, realizar actividades físicas o laborales podría suponer el cese de tu prestación.
- Hacienda registra nueve locales en la Comunidad Valenciana por el uso de programas para llevar doble contabilidad
- Cerrada al baño una importante playa de la Comunidad Valenciana tras detectar chapapote en el agua
- La comisaría de Juan XXIII y la renovación de la calle de las setas obligan a Barcala a realizar un tercer ajuste del presupuesto de Alicante
- Choque entre asociaciones vecinales por la reordenación del tráfico en el PAU 5 de Alicante
- Pau Antón, inversor: “Con 30.000 euros ahorrados ya lo tienes todo para ganar dinero con inmuebles”
- La directora general de la Guardia Civil se reúne con los responsables del cuerpo en Alicante
- Alicante, Villajoyosa y Torrevieja, una 'pequeña Rusia' en la costa valenciana
- Reabren las tres playas de Dénia pero cierran una en Benidorm por contaminación fecal