¿Te están haciendo un despido silencioso? Descubre las señales que no debes ignorar

Cómo detectar y actuar ante el despido silencioso, la nueva forma de manipulación laboral que busca que renuncies a tu empleo

Estas son las señales de que te hacen un despido silencioso

Aitana Solera

Eneko López Rico

Eneko López Rico

El despido silencioso se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente en las empresas, y aunque pueda pasar desapercibido al principio, sus efectos en los trabajadores son profundos. Esta estrategia, utilizada para evitar indemnizaciones y conflictos legales, se basa en tácticas sutiles que desmotivan al empleado hasta que decide renunciar por su cuenta.

Cómo identificar un despido silencioso: señales a tener en cuenta

Detectar un despido silencioso no siempre es fácil, ya que las tácticas empleadas suelen ser indirectas y psicológicas. Estas son algunas de las señales más comunes:

  1. Sobrecarga de trabajo o reducción de tareas: En algunos casos, se asignan más responsabilidades de las que una persona puede gestionar, generando estrés y frustración. En otros, se eliminan funciones clave, dejando al empleado con roles reducidos que afectan su autoestima profesional.
  2. Falta de reconocimiento y oportunidades: A pesar de los años de experiencia o logros alcanzados, los empleados pueden enfrentarse a la negación de ascensos, la falta de reconocimiento público o la asignación de tareas muy por debajo de su nivel de competencia.
  3. Críticas constantes y aislamiento laboral: Un flujo de feedback negativo sin ningún tipo de felicitación puede minar la moral del trabajador. Además, excluirlo de reuniones importantes o no comunicarle decisiones estratégicas crea un entorno laboral hostil.
  4. Metas inalcanzables: Establecer objetivos poco realistas es otra táctica común que genera frustración y sensación de fracaso.
Esto es lo que nunca debes firmar si te despiden

Aitana Solera

¿Despido silencioso o acoso laboral?

El límite entre el despido silencioso y el acoso laboral puede ser difuso. Sin embargo, cuando estas conductas son reiteradas y afectan la salud mental del empleado, podrían considerarse acoso. En estos casos, es posible solicitar el "autodespido" y reclamar indemnizaciones legales.

Cómo actuar si eres víctima de un despido silencioso

Si sospechas que estás siendo víctima de un despido silencioso, es fundamental actuar de inmediato:

  • Documenta todo: Guarda correos, mensajes y evidencia de cambios en tus responsabilidades o evaluaciones laborales.
  • Busca asesoramiento: Consulta con un abogado especializado en derecho laboral para conocer tus derechos.
  • Habla con tu supervisor: Si es posible, aborda el tema de manera directa para aclarar la situación.

El impacto del despido silencioso en las empresas

El despido silencioso no solo afecta a los empleados, sino que también puede dañar la cultura organizacional. Estas prácticas generan desconfianza, disminuyen la productividad y deterioran la imagen de la empresa. Fomentar un entorno laboral justo y saludable debe ser una prioridad para evitar estas dinámicas.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Sé el primero en enterarte de las noticias de última hora y los temas más importantes del día, directamente en tu móvil. ¡Y lo mejor, es GRATIS!

WhatsApp Haz clic aquí para unirte

   

La conversación sigue en redes sociales

Recientemente, un vídeo sobre el despido silencioso publicado en Instagram por un_tio_legal_ se ha hecho viral en redes sociales, destacando cómo estas prácticas pueden pasar desapercibidas y dejando en evidencia su impacto en la vida profesional de los trabajadores. Este contenido, compartido por perfiles especializados en temas legales, está ayudando a visibilizar este fenómeno y ofreciendo consejos para afrontarlo.

Tracking Pixel Contents