¿Cuánto se lleva Hacienda de una herencia de padres a hijos?
Descubre cuál es el porcentaje que los herederos deben pagar cuando fallecen los progenitores y reciben dinero o propiedades

¿Cuánto se lleva Hacienda de una herencia de padres a hijos? / ShutterStock
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones, conocido popularmente como "el impuesto a la herencia" es el pago que debe realizar un heredero al recibir bienes, dinero o propiedades tras el fallecimiento del titular. Aunque es un impuesto regulado a nivel nacional, cada comunidad autónoma tiene competencias para establecer bonificaciones y tasas concretas, lo que provoca grandes diferencias dependiendo del lugar de residencia del heredero. Pero ¿cuánto se lleva realmente Hacienda de una herencia de padres a hijos? En este artículo te lo explicamos.
La normativa del Impuesto de Sucesiones en España
El impuesto de sucesiones es obligatorio para que los herederos puedan disfrutar de los bienes recibidos y existe un plazo inicial de seis meses desde la fecha de fallecimiento para efectuar el pago. El importe a pagar depende de varios factores, como el valor de los bienes heredados, la relación entre el fallecido y el heredero, y la comunidad autónoma en la que se aplique el impuesto. En aquellos casos donde no se aplique una normativa autonómica, se seguirá la legislación estatal. Para beneficiarse de las bonificaciones regionales, el fallecido debe haber residido al menos cinco años en la misma comunidad autónoma antes de su fallecimiento.

Lo que hay que pagar por un herencia de padres a hijos / Información
Porcentajes del impuesto según el valor de la herencia
En el ámbito estatal, los porcentajes del impuesto se establecen en función del valor total de la herencia. Cuanto mayor sea el valor, más alto será el porcentaje que Hacienda reclamará. A continuación, te presentamos los rangos establecidos por ley:
- Para herencias de hasta 7.999 euros, el impuesto es de aproximadamente un 7,65%.
- Entre 7.999 y 31.956 euros, la tasa oscila entre el 7,65% y el 10,2%.
- Para herencias de 31.956 a 79.881 euros, el porcentaje se sitúa entre el 10,2% y el 15,3%.
- En el rango de 79.881 a 239.389 euros, el impuesto aumenta hasta un 15,3% - 21,25%.
- De 239.389 a 398.778 euros, el porcentaje es del 25,5%.
- Las herencias de entre 398.778 y 797.555 euros pagan un 29,75%.
- Para herencias superiores a 797.555 euros, el impuesto puede llegar al 34%.
Estos porcentajes pueden reducirse significativamente dependiendo de las bonificaciones aplicables en cada comunidad autónoma.
Factores que influyen en el coste del impuesto
Además del valor de la herencia, hay otros factores que determinan el importe a pagar. Uno de los más importantes es el grado de parentesco entre el fallecido y el heredero. Por lo general, los hijos y cónyuges tienen bonificaciones mayores que otros familiares o personas sin relación directa. Asimismo, la edad del heredero también puede influir, ya que los menores de edad suelen disfrutar de ventajas fiscales adicionales.

Agencia ATLAS / EFE
Otro elemento clave es el lugar de residencia. Las comunidades autónomas tienen competencias para establecer sus propias bonificaciones, lo que puede hacer que el impuesto sea más bajo en unas regiones que en otras. Por ejemplo, en algunas comunidades, los hijos que heredan de sus padres pueden estar prácticamente exentos de pagar este impuesto gracias a reducciones del 99%. Sin embargo, en otras, la carga fiscal puede ser considerable.
Herencias de padres a hijos en la Comunidad Valenciana
La reforma del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en la Comunidad Valenciana establece una bonificación del 99% en la cuota tributaria para los herederos incluidos en los Grupos I y II, que comprenden a hijos, adoptados, padres y cónyuges. Esto significa que, tras calcular el impuesto según la base imponible el heredero solo pagará el 1% del resultado.

INFORMACIÓNTV
En cuanto a la normativa territorial, el Impuesto de Sucesiones se aplica según las leyes de la comunidad autónoma donde residía el fallecido, mientras que en el caso de las donaciones se sigue la legislación de la comunidad de residencia del receptor de los bienes, salvo si se trata de una vivienda, en cuyo caso se tributa según la normativa de la región donde se ubica el inmueble.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- El TSJ falla que Hacienda no puede ignorar el valor de una vivienda por no tener facturas
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?