Jubilación anticipada: ¿A qué edad te puedes retirar y cobrar la pensión?

Conoce los cambios que se han introducido en 2025 para quiénes decidan retirarse antes del mercado laboral

El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.974,2 millones en diciembre

El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.974,2 millones en diciembre / Europa Press

Eneko López Rico

Eneko López Rico

La jubilación anticipada voluntaria sigue siendo una opción importante para quienes desean retirarse del mercado laboral antes de alcanzar la edad legal de jubilación, aunque en 2025 se han introducido cambios significativos en los requisitos y en los coeficientes reductores aplicables. Esta modalidad permite adelantar hasta dos años el retiro profesional, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones específicas, como el tiempo mínimo de cotización. Sin embargo, este adelanto no está exento de penalizaciones, ya que las personas que opten por jubilarse antes tendrán que asumir reducciones en su pensión, calculadas en función del periodo de anticipación y de su trayectoria de cotización.

Edad de jubilación anticipada en 2025

En 2025, la edad legal ordinaria de jubilaciónse ha fijado en 66 años y 8 meses para quienes tengan menos de 38 años y 3 meses de cotización, y en 65 años para aquellos que superen ese tiempo de cotización. Esto significa que la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada voluntaria también ha aumentado en dos meses respecto a años anteriores. Ahora, solo podrán optar a esta modalidad quienes tengan 64 años y 8 meses con menos de 38 años y 3 meses cotizados, o 63 años si cuentan con un periodo de cotización igual o superior a los 38 años y 3 meses.

No obstante, estas condiciones no se aplican en sectores profesionales con actividades especialmente penosas, peligrosas o insalubres, ni para personas con discapacidad reconocida igual o superior al 45% o al 65%, quienes tienen normativas específicas más flexibles.

Requisitos para acceder a la jubilación anticipada

Para solicitar la jubilación anticipada voluntaria en 2025, el requisito principal es haber cotizado un mínimo de 35 años, de los cuales al menos dos deben estar dentro de los últimos 15 años previos a la solicitud. Además, se consideran como cotizados periodos como el servicio militar, la prestación social sustitutoria o el servicio social femenino, con un límite máximo de un año. Es importante destacar que, para optar a esta modalidad, la pensión resultante debe ser superior a la pensión mínima que correspondería al beneficiario al cumplir los 65 años. Tanto los trabajadores por cuenta ajena como los autónomos pueden acogerse a esta opción, siempre que cumplan con los criterios establecidos por la Seguridad Social.

Personas mayores paseando por el centro de la ciudad

La edad mínima de jubilación en 2025. / José Luis Roca

Una de las principales particularidades de la jubilación anticipada es la aplicación de coeficientes reductores, que disminuyen la cuantía de la pensión en función del tiempo de adelanto respecto a la edad legal de jubilación. Estos coeficientes varían según el número de meses de anticipación y el total de años cotizados. Por ejemplo, para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses y adelanten la jubilación 24 meses, el coeficiente reductor en 2025 será del 7,40%.

Estos son los cambios que trae la jubilación en 2025

Aitana Solera

Para aquellos con pensiones teóricas superiores a la pensión máxima del sistema, el cálculo de las reducciones también ha cambiado. Desde 2024, se aplica un régimen transitorio de 10 años que elimina progresivamente las normativas anteriores, donde los coeficientes reductores se aplicaban sobre la base reguladora. En este sentido, quienes decidan jubilarse anticipadamente en 2025 con pensiones superiores a la máxima no deberían experimentar una merma significativa respecto a años anteriores, ya que las revalorizaciones acumuladas de la pensión máxima para 2024 y 2025 compensan los nuevos coeficientes.

Tracking Pixel Contents