Jamás hagas esto si estás de baja: puedes acabar despedido

Realizar ciertas labores no compatibles con la baja médica puede conllevar problemas con la Seguridad Social

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Cuando un trabajador se encuentra de baja médica, su principal obligación es recuperarse y seguir las indicaciones médicas. Sin embargo, algunas personas cometen errores que pueden costarles muy caro, ya que determinadas acciones durante la baja pueden ser motivo de despido disciplinario e incluso generar problemas con la Seguridad Social.

Uno de los errores más comunes es aprovechar la baja para desempeñar otra actividad laboral, ya sea en otro empleo o en un negocio propio. Muchas personas creen que, al estar de baja en su empresa principal, pueden continuar con otras actividades sin consecuencias, pero esto no es así. Si se demuestra que el trabajador está realizando una actividad incompatible con su baja médica, la empresa puede despedirlo de manera disciplinaria, lo que significa que no tendrá derecho a indemnización.

Un ejemplo típico es el de una persona que trabaja en una peluquería y que, estando de baja, decide ofrecer servicios de manicura desde su casa. Si además publicita sus servicios en redes sociales o en plataformas de anuncios, se expone a que su empresa descubra su actividad y la utilice como prueba para justificar su despido. Este tipo de conducta no solo es una falta grave desde el punto de vista laboral, sino que también puede considerarse fraude a la Seguridad Social.

Hoy en día, las redes sociales son una herramienta poderosa para la comunicación, pero también pueden convertirse en una trampa para quienes intentan realizar actividades encubiertas mientras están de baja. Publicar fotografías de los servicios que se están ofreciendo o anuncios promocionando un negocio propio puede ser utilizado como prueba en un procedimiento de despido.

Muchas empresas, ante la sospecha de fraude, contratan detectives privados o revisan el contenido público en redes sociales de sus empleados para recopilar pruebas. Si un trabajador está de baja por una lesión en la espalda y, al mismo tiempo, sube fotos levantando pesadas cajas en su negocio, esto puede ser motivo suficiente para que la empresa alegue que la baja es fraudulenta y proceda con su despido.

@juanmalorentelaboralista ❌ NO HAGAS ESTO ESTANDO DE BAJA Si la empresa te pilla, te puede despedir. #baja #bajamedica #despido #CapCut ♬ sonido original - JuanmaLorente_Laboralista

El despido disciplinario: sin derecho a indemnización

Si la empresa detecta que un empleado está realizando actividades incompatibles con su baja médica, tiene derecho a despedirlo de forma disciplinaria. Este tipo de despido es el más grave, ya que implica que el trabajador no recibirá ningún tipo de indemnización. Además, en la mayoría de los casos, los tribunales suelen dar la razón a las empresas cuando hay pruebas contundentes de que el trabajador ha incumplido sus obligaciones.

Una mujer es atendida en una peluquería en Barcelona.

Una mujer es atendida en una peluquería. / ELISENDA PONS

El despido disciplinario se considera procedente cuando el comportamiento del empleado supone un incumplimiento grave y culpable de su contrato. En estos casos, no solo se pierde el derecho a indemnización, sino que también puede haber consecuencias adicionales, como la pérdida del derecho a prestaciones por desempleo si se determina que hubo fraude.

Problemas con la Seguridad Social y posibles sanciones

Además del despido, trabajar mientras se está de baja puede acarrear sanciones por parte de la Seguridad Social. Cuando un trabajador está de baja, está cobrando una prestación económica que sustituye su salario. Si se demuestra que está desempeñando otra actividad laboral, la Seguridad Social puede considerarlo como un fraude y exigir la devolución de las cantidades cobradas indebidamente.

Todo lo que debes saber si estás de baja médica

Aitana Solera

En los casos más graves, si se detecta un fraude continuado, el trabajador podría enfrentarse a sanciones económicas e incluso a una denuncia por fraude a la Seguridad Social. Dependiendo de la gravedad del caso, estas sanciones pueden ir desde la pérdida temporal del derecho a recibir prestaciones hasta la imposición de multas o, en situaciones extremas, consecuencias penales.

Actividades que pueden levantar sospechas

No todas las actividades están prohibidas mientras se está de baja, pero es fundamental que sean compatibles con la recuperación del trabajador. Por ejemplo, una persona de baja por ansiedad podría realizar actividades de relajación o salir a pasear sin que esto implique un incumplimiento. Sin embargo, si la baja es por una lesión física y se realizan trabajos que requieren esfuerzo, la empresa puede argumentar que el trabajador está fingiendo o agravando su estado de manera intencionada.

Actividades como hacer deporte, viajar o asistir a eventos pueden generar dudas si no son coherentes con la causa de la baja. En muchos casos, la empresa puede solicitar una revisión médica para evaluar si realmente el trabajador sigue incapacitado para su empleo.

Tracking Pixel Contents