Permiso por cuidado de familiares: estos son los días que te corresponden por ley
Conoce los principales engaños de algunas empresas para no conceder estos días a sus trabajadores y no caigas en ellos

Permiso por cuidado de familiares: estos son los días que te corresponden por ley. / FERRAN NADEU
El permiso por hospitalización o cuidado de familiares es un derecho reconocido en la legislación laboral española. Desde la última reforma laboral, este permiso ha sido ampliado a cinco días retribuidos para atender a familiares hospitalizados o en reposo domiciliario tras una intervención. Sin embargo, muchas empresas intentan evadir su cumplimiento mediante engaños o interpretaciones erróneas de la norma, perjudicando así a los trabajadores.
Uno de los principales problemas es la negación o limitación injustificada de este permiso. Muchas empresas afirman que solo se concede en caso de hospitalización, sin reconocer que también se aplica al periodo de reposo domiciliario que pueda necesitar el familiar tras el alta hospitalaria. Este matiz es fundamental, ya que la recuperación en casa sigue generando derecho al permiso si el médico ha prescrito reposo.
El permiso dura hasta cinco días, no menos
Algunas empresas intentan reducir el derecho de los trabajadores argumentando que si la hospitalización ha sido de solo tres días, el permiso también debe durar únicamente ese tiempo. Esto es falso. La ley establece cinco días de permiso, independientemente de si la hospitalización ha durado más o menos tiempo. Es decir, si tu familiar ha estado ingresado solo dos o tres días, el permiso sigue siendo de cinco días para atender su recuperación.

Permiso por hospitalización de un familiar: estos son los días libres que te corresponden. / INFORMACIÓN
Otro engaño común es hacer creer a los trabajadores que este permiso solo se concede una vez por enfermedad. Sin embargo, la ley permite que, si la misma enfermedad provoca una nueva hospitalización en el futuro, el trabajador pueda volver a solicitar el permiso. Por ejemplo, si un hermano sufre un problema renal y está ingresado durante tres semanas, el trabajador tiene derecho a cinco días de permiso. Si meses después la enfermedad reaparece y el hermano vuelve a ser hospitalizado, el permiso vuelve a generarse, ya que es una nueva hospitalización, aunque sea por la misma dolencia.
Diferencia entre alta hospitalaria y alta médica: un truco de las empresas
Uno de los engaños más habituales de las empresas es confundir el alta hospitalaria con el alta médica. Muchas veces, el trabajador solicita el permiso por hospitalización de un familiar y la empresa le dice que, en cuanto el familiar sale del hospital, el permiso finaliza. Esto es incorrecto.
La alta hospitalaria significa que el paciente puede dejar el hospital, pero no implica que esté completamente recuperado. Puede que necesite reposo domiciliario, atención médica en casa o incluso una baja médica para seguir recuperándose. En estos casos, el permiso sigue vigente hasta que el médico le dé el alta definitiva, no solo hasta que salga del hospital.
Por ejemplo, si a un familiar le operan y está ingresado tres días, pero el médico le prescribe una semana de reposo domiciliario, el trabajador tiene derecho a disfrutar del permiso durante toda esa semana, no solo durante la estancia en el hospital. Sin embargo, muchas empresas ignoran este detalle e intentan obligar al trabajador a reincorporarse antes de tiempo.
Intentos de las empresas por denegar el permiso
Algunas empresas recurren a estrategias más agresivas para evitar conceder este permiso. Entre las tácticas más utilizadas están:
- Decir que el permiso solo se aplica a padres, hijos o cónyuges: La ley establece que el permiso se concede para el cuidado de familiares de hasta segundo grado, lo que incluye también a hermanos, abuelos y nietos.
- Obligar a compensar los días de permiso con vacaciones o días de asuntos propios: Esto es completamente ilegal. El permiso por hospitalización es un derecho retribuido, por lo que el trabajador no tiene que recuperar esos días ni descontarlos de sus vacaciones.
- Solicitar documentación excesiva para retrasar la concesión: Algunas empresas exigen informes médicos detallados que los hospitales no están obligados a proporcionar, generando así trabas burocráticas que desmotivan al trabajador.
Si la empresa se niega a conceder el permiso o intenta reducir su duración, el trabajador debe exigir por escrito las razones del rechazo. En muchos casos, la simple solicitud formal puede hacer que la empresa rectifique para evitar problemas legales.
Qué hacer si la empresa no respeta el permiso
Si la empresa se niega a conceder el permiso o intenta aplicar restricciones ilegales, el trabajador puede tomar las siguientes medidas:
- Solicitar el permiso por escrito y pedir que la empresa responda también por escrito. Esto puede servir como prueba en caso de reclamación.
- Acudir a un abogado laboralista o sindicato para que le asesoren sobre cómo proceder.
- Denunciar ante la Inspección de Trabajo, ya que negar un derecho reconocido por la ley puede derivar en sanciones para la empresa.
- En caso de descuento salarial indebido, reclamar el pago de los días trabajados ante los tribunales.
Las empresas que vulneran este derecho pueden enfrentarse a sanciones económicas y a la obligación de compensar al trabajador por los días de permiso no concedidos.
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- Nuevo control horario: reconocido el derecho al desayuno en la jornada laboral y a los 15 minutos de retraso por el Supremo
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: “No voy a ser el impedimento”
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Alerta por granizo y viento en Alicante tras no bajar Benidorm de los 27 grados por la noche
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- La Guardia Civil pide a toda la población mirar al suelo antes de subir al coche y arrancar: alerta por todo lo que esta pasando
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo