Adiós al Ingreso Mínimo Vital para algunas familias: la Seguridad Social confirma el motivo de la suspensión

Muchos hogares no han recibido esta ayuda en el mes de enero

La ayuda de 700 euros de la Seguridad Social que es muy poco conocida y es muy fácil que te la den

INFORMACIÓN

Eneko López Rico

Eneko López Rico

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), la prestación que garantiza una renta mínima a hogares en situación de vulnerabilidad económica, no ha llegado a todos los hogares en enero de 2025. La Seguridad Social ha confirmado que la interrupción del pago a algunas familias se debe a problemas administrativos y retrasos en la gestión de los certificados de Servicios Sociales, necesarios para acreditar la situación de las familias beneficiarias.

La suspensión ha afectado a miles de hogares en todas las comunidades autónomas, lo que ha generado indignación entre trabajadores sociales y organizaciones ciudadanas. Desde el Gobierno se ha asegurado que la paralización es temporal y que las familias que actualicen su documentación recibirán los pagos atrasados. Sin embargo, el problema ha reavivado el debate sobre la eficacia en la gestión del IMV, una prestación que, desde su creación en 2020, ha enfrentado constantes dificultades burocráticas.

Retrasos en la gestión: el motivo de la suspensión

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha explicado que la suspensión del IMV se debe a que, en 2024, se llevó a cabo una revisión de los certificados de Servicios Sociales que deben presentar los beneficiarios. Para garantizar la continuidad de la ayuda, los ayuntamientos debían enviar esta documentación antes del 31 de diciembre de 2024, confirmando si las familias mantenían su situación de vulnerabilidad.

Ingreso Mínimo Vital: este es el bulo sobre esta ayuda que el Ministerio ha tenido que desmentir

PI STUDIO

Sin embargo, según colectivos ciudadanos y trabajadoras sociales, muchos certificados fueron entregados en plazo, pero la administración no ha tramitado las renovaciones a tiempo, lo que ha derivado en una suspensión masiva de la prestación. El Consejo General del Trabajo Social ha denunciado que los cortes en la ayuda no son responsabilidad de los beneficiarios, sino del colapso administrativo en la Seguridad Social.

¿Qué pueden hacer los afectados?

Ante la suspensión del IMV, las familias perjudicadas deben seguir estos pasos para reclamar la reactivación de la prestación:

  1. Verificar el estado de su expediente en la sede electrónica de la Seguridad Social o acudir a su oficina más cercana.
  2. Aportar nuevamente la documentación requerida, si es necesario.
  3. Solicitar una revisión del caso, presentando un justificante de que la documentación fue entregada a tiempo.
  4. Acudir a organizaciones de apoyo, como RMI Tu Derecho, que asesoran a los afectados en la tramitación de recursos.

Desde la Seguridad Social han asegurado que, una vez presentados los documentos pendientes, se abonarán los meses acumulados desde la suspensión.

El IMV es la ayuda del Gobierno para combatir la pobreza.

El IMV es la ayuda del Gobierno para combatir la pobreza. / INFORMACIÓN

Un problema recurrente en el IMV

Desde su puesta en marcha en junio de 2020, el Ingreso Mínimo Vital ha sido objeto de críticas por su compleja tramitación y la lentitud en los pagos. En sus primeros meses, miles de solicitudes quedaron atascadas por problemas administrativos, lo que retrasó la llegada de la ayuda a muchas familias.

A pesar de estos inconvenientes, el IMV ha experimentado un crecimiento en el número de beneficiarios. Según datos de la Seguridad Social, en enero de 2025, la prestación llegó a 671.849 hogares, beneficiando a más de 2 millones de personas. La cuantía media por hogar ha sido de 519,5 euros al mes, lo que ha supuesto un desembolso total de 384,6 millones de euros en el primer mes del año.

Los sindicatos exigen en Elche que paren los desahucios y se refuerce el Ingreso Mínimo Vital

Matías Segarra

Desde 2020, el Estado ha destinado más de 13.700 millones de euros al pago de esta ayuda, consolidándola como una de las principales prestaciones sociales del país.

Tracking Pixel Contents