El SEPE lanza una ayuda de 6.000 euros en 30 meses si cumples estos requisitos
El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) se encarga de la emisión del subsidio contributivo por desempleo, mejor conocido como paro, aunque cuenta con una versión para quienes se han quedado sin ese ingreso

Aitana Solera
Pol Langa
El Estado español se encarga de cobijar a todos aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad a través del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE). El organismo, que está adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, se encarga de entregar los subsidios, ayudas y prestaciones para todas aquellas personas que lo necesitan por situación de desempleo o situaciones personales complicadas.
Precisamente, el subsidio por desempleo es una de las cuotas que más reparte el SEPE. El paro es un subsidio contributivo que reporta una cantidad u otra en función de la contribución de cada trabajador. Según las cifras, en diciembre de 2024 España tenía 2,5 millones de parados, una de las cifras más bajas de los últimos años. El ente, además, cuenta con una ayuda para aquellos que han perdido el derecho a paro para no dejarlos desamparados.
La ayuda tiene una vida máxima de 30 meses y una duración mínima de seis meses, aunque esto dependerá de algunos factores, como la edad de quien solicita la ayuda y la edad cuando se quedó sin el paro, el paro restante en el momento de la petición o las responsabilidades familiares.
Así, los seis meses serán para aquellos menores de 45 años que haya agotado el paro en 360 días o más y que no puedan acreditar responsabilidades familiares. También para los mayores de 45 años, cuya duración de la prestación por desempleo se agotó en 120 días o menos y que tampoco puedan demostrar responsabilidades. Por el otro lado, la duración máxima está reservada para aquellos ciudadanos cuya prestación haya durado más o igual que 180 días y sí que puedan acreditar que tienen familiares a cargo.
Cuanto a la cantidad recibida, también variará en función de lo dispuesto en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM): 570 euros durante los primeros 180 días (el 95%), 540 euros hasta el día 360 (el 90%) y 480 euros a partir del día 361 (el 80%).
Requisitos para cobrar el subsidio
- Estar desempleado o ser un trabajador a tiempo parcial.
- No contar con posibilidad de cobrar el paro desde el 1 de noviembre de 2024, o antes.
- No tener opción de cobrar ninguna prestación contributiva.
- Suscribir el acuerdo de actividad.
- Ser demandante de empleo cuando se resuelva la solicitud.
- No contar con ingresos propios o demostrar que se tienen a cargo responsabilidades familiares. Este requisito queda exento de cumplimiento en casos donde quien pide el subsidio tiene menos de 45 años y la ayuda duró menos de 360 días.
- No cobrar un subsidio incompatible.
- Demostrar que se ha abandonado de forma involuntaria el último empleo, si se trabajó después de finalizar la prestación.
- Presentar una declaración de ingresos propios y/o de la unidad familiar.
Cómo reclamar la ayuda del SEPE
Para acceder a estas ayudas, siempre que se cumpla con lo expuesto anteriormente, se puede optar por la versión online, a través de la web del SEPE, con cita previa de forma presencial, por correo administrativo o en una oficina de registro público.
En todo caso, es necesario presentar el modelo oficial de solicitud que hay en la web del SEPE, DNI de la unidad familiar, el libro de familia o certificado de Registro Civil, un documento bancario donde aparezca la cuenta del titular y la declaración del IRPF.
- Ya es oficial el nuevo registro horario: Las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto