¿Te han dado el alta médica? Esto es lo que debes hacer antes de reincorporarte al trabajo

Conoce tus derechos como trabajador a la hora de volver a la empresa tras una baja

Bajas laborales en 2025: lo que debes saber cuando estas enfermo

Aitana Solera

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Cuando un trabajador recibe el alta médica tras una baja laboral, es fundamental conocer los pasos a seguir antes de volver a su puesto. En muchos casos, tras un largo periodo de baja, pueden quedar derechos pendientes, como las vacaciones acumuladas, y también es clave asegurarse de que el trabajador está realmente en condiciones de reincorporarse.

Dos aspectos fundamentales que se deben gestionar al recibir el alta médica son solicitar las vacaciones no disfrutadas y pedir un reconocimiento médico en la empresa. Este último es especialmente importante, ya que el alta médica no siempre significa que la persona esté completamente recuperada para desempeñar sus funciones habituales.

@juanmalorentelaboralista ⚠️ 2 COSAS IMPORTANTES Es algo clave que debes hacer para que puedas seguir con garantías en tu trabajo. #Bajamedica #alta #trabajo #derechos #trabajadores ♬ sonido original - JuanmaLorente_Laboralista

Solicitar las vacaciones acumuladas

Si durante el tiempo de baja médica no has podido disfrutar de tus vacaciones anuales, debes solicitar su disfrute en cuanto recibas el alta. La ley reconoce el derecho de los trabajadores a disfrutar de sus vacaciones aunque su periodo vacacional haya coincidido con la incapacidad temporal.

Esto significa que, al reincorporarte, puedes pedir inmediatamente los días de descanso que no hayas podido disfrutar. Para ello, debes notificarlo a tu empresa y solicitar formalmente tus vacaciones acumuladas. No hacerlo podría suponer la pérdida de estos días, ya que algunas compañías imponen plazos para su disfrute.

Solicitar un reconocimiento médico en la empresa

El segundo paso, y el más importante, es pedir un reconocimiento médico en la empresa. Aunque el médico de la Seguridad Social haya firmado tu alta, esto no garantiza que estés en condiciones óptimas para volver a tu puesto. Muchas veces, las altas médicas se otorgan antes de que el trabajador esté completamente recuperado, lo que puede poner en riesgo su salud.

Este es el nuevo sistema para combatir el absentismo laboral

Aitana Solera

El reconocimiento médico lo realiza el servicio de prevención de riesgos laborales de la empresa y permite evaluar si el trabajador está realmente capacitado para retomar sus funciones habituales. Este examen médico puede arrojar tres resultados posibles:

  1. Apto: El trabajador puede reincorporarse sin restricciones y desempeñar su labor con normalidad.
  2. Apto con limitaciones: Se permite la reincorporación, pero con ciertas restricciones. En este caso, la empresa está obligada a adaptar el puesto a las necesidades del trabajador, ya sea reduciendo la carga de trabajo, evitando tareas específicas o ajustando el horario.
  3. No apto: Si el reconocimiento médico determina que el trabajador no puede desempeñar su puesto, la empresa debe buscar una recolocación en otro puesto con condiciones adecuadas. Si esto no es posible, la empresa está obligada a despedir al trabajador con una indemnización de 20 días por año trabajado, además de otorgarle el derecho a solicitar la prestación por desempleo.

¿Por qué es tan importante el reconocimiento médico?

Solicitar este reconocimiento médico es esencial para proteger la salud del trabajador y garantizar que su reincorporación se haga en condiciones seguras. En muchas ocasiones, las empresas desconocen el estado real del trabajador tras una baja prolongada, y sin esta evaluación médica, pueden asignarle tareas que agraven su estado de salud.

Los médicos que ejercen en la sanidad privada denuncian la precariedad laboral que puede provocar fuga de talentos.

Lo que debes hacer justo después de que te den el alta médica. / INFORMACIÓN

Además, si existe una incapacidad para realizar el trabajo habitual, este reconocimiento es clave para obtener la reubicación en otro puesto o, en caso extremo, para poder acceder a una compensación económica en caso de despido.

Consejos para gestionar la reincorporación tras el alta médica

  • Solicita las vacaciones acumuladas lo antes posible para evitar perderlas.
  • Pide el reconocimiento médico antes de asumir cualquier tarea en la empresa.
  • Consulta con un especialista o abogado laboral si tienes dudas sobre tus derechos tras la baja.
  • Si tienes secuelas o limitaciones físicas, informa a la empresa para que pueda adaptar tu puesto de trabajo.
  • No te reincorpores sin asegurarte de que puedes desempeñar tus funciones sin riesgo para tu salud.
Tracking Pixel Contents