Bajas de larga duración: qué ocurre cuando superas los 18 meses de baja por enfermedad

¿Puede la empresa despedirte tras un año y medio de baja por enfermedad? Esto es lo que dice la ley y cómo afecta a tu contrato

Todo lo que debes saber si estás de baja médica

Aitana Solera

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Las bajas laborales pueden extenderse más de lo previsto, y muchos trabajadores se preguntan qué ocurre cuando alcanzan el año y medio en baja por enfermedad común. ¿La empresa puede despedirte? ¿Quién se hace cargo de tu sueldo? Estas dudas son recurrentes y conviene aclararlas para que los empleados conozcan sus derechos y obligaciones. Aquí te explicamos paso a paso qué sucede cuando se alcanza este punto crítico en una baja médica.

El papel del tribunal médico en la baja por enfermedad

Cuando un trabajador supera los 18 meses en baja por enfermedad, su caso pasa a manos del tribunal médico. Este organismo evalúa la situación del empleado y decide entre dos opciones: conceder una incapacidad temporal prolongada o dar el alta médica para que vuelva a su puesto de trabajo. La resolución de este proceso es clave, ya que determina el futuro laboral y económico del afectado.

Pero, mientras se lleva a cabo esta evaluación, muchas personas se preguntan: ¿qué pasa con su contrato? ¿Puede la empresa tomar alguna medida? La respuesta es sí, pero no en el sentido que muchos temen.

¿La empresa puede despedirte si llevas año y medio de baja?

Una de las grandes preocupaciones al llegar a este punto en una baja médica es el posible despido. Sin embargo, la empresa no tiene derecho a finalizar el contrato de forma definitiva en este punto. Lo que sí puede hacer es suspender el contrato de trabajo, lo que significa que el empleado dejará de formar parte de la plantilla hasta que el tribunal médico tome una decisión sobre su estado de salud.

Esto no es un despido, sino una medida administrativa que se toma cuando la baja por enfermedad común se alarga más de 18 meses. Si el tribunal médico determina que el trabajador puede reincorporarse, su puesto seguirá estando disponible en la empresa y podrá regresar sin inconvenientes.

¿Estás de baja por enfermedad común? Esto es lo que cobrarás

PI STUDIO

¿Quién paga la baja médica tras el año y medio de incapacidad temporal?

Una vez que se alcanza este punto en la baja por enfermedad o por accidente, surge otra cuestión clave: ¿quién paga al trabajador mientras el tribunal médico toma una decisión? En este caso, el afectado debe solicitar el pago directo a la mutua de la empresa, que es la encargada de seguir abonando la prestación económica hasta que se resuelva la situación.

Este proceso es fundamental para garantizar que el trabajador continúe recibiendo ingresos mientras se define si su baja por enfermedad común se convierte en una incapacidad permanente o si, por el contrario, debe reincorporarse a su puesto de trabajo.

¿Cómo solicitar el pago directo a la mutua?

Para evitar problemas económicos durante este periodo, es importante conocer el procedimiento para solicitar el pago directo de la baja médica:

  1. Contacta con la mutua de tu empresa e infórmales de tu situación.
  2. Presenta la documentación necesaria, incluyendo los informes médicos y el certificado de la empresa sobre tu baja por enfermedad.
  3. Espera la resolución del tribunal médico, que determinará si sigues en incapacidad temporal, si te conceden una incapacidad permanente o si debes reincorporarte al trabajo.

Mientras se toma la decisión final, la mutua seguirá abonando el subsidio correspondiente.

¿Qué pasa si el tribunal médico te da el alta?

Si tras la evaluación se determina que ya no es necesaria la baja por enfermedad común, el trabajador deberá reincorporarse a su puesto. En este caso, la empresa restablece su contrato y puede volver a desempeñar sus funciones habituales. Sin embargo, si el tribunal considera que no está en condiciones de trabajar, se iniciará el proceso para una posible incapacidad permanente.

Superar el año y medio en baja médica es un proceso que genera muchas dudas e incertidumbre, pero conocer los pasos que se deben seguir puede hacer que todo sea más llevadero. Es clave saber que la empresa no puede despedirte directamente, que el tribunal médico tiene la última palabra y que la mutua es la encargada de pagar la prestación hasta que se tome una decisión.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Sé el primero en enterarte de las noticias de última hora y los temas más importantes del día, directamente en tu móvil. ¡Y lo mejor, es GRATIS!

WhatsApp Haz clic aquí para unirte

   

Para más información sobre derechos laborales y situaciones como la baja por enfermedad común, puedes consultar a expertos en la materia, como la cuenta de TikTok @JuanmaLorente_Laboralista que recienteente ha publicado un vídeo resolviendo esta duda.

Tracking Pixel Contents