¿Cómo se tributan las pagas extra y qué ocurre con tu sueldo cuando estás de baja? Ojo a este dato de tu nómina
Aunque algunos trabajadores reciben su sueldo dividido en 12 pagas y otros en 14, además, la base de tu sueldo bruto se reduce cuando llevas un tiempo de baja y tendrás que calcularlo

Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta / PI STUDIO
Cuando un trabajador se encuentra de baja médica, su salario puede verse afectado, lo que genera muchas dudas sobre el cobro de las pagas extra. El tiktoker "Empleado Informado", experto en economía laboral, ha explicado en uno de sus vídeos cómo funciona este proceso y qué debes tener en cuenta para asegurarte de que recibes lo que corresponde.
Aunque algunos trabajadores reciben su sueldo dividido en 12 pagas y otros en 14, la Seguridad Social siempre considera el salario en 12 mensualidades. Esto significa que, independientemente de cómo se cobre, lo que realmente importa a efectos de cálculo es el total anual dividido en 12 meses.
"Empleado Informado" pone el ejemplo de dos trabajadores que ganan 25.200 euros brutos al año. Uno de ellos cobra 2.100 euros al mes en 12 pagas, mientras que el otro recibe 1.800 euros en 14 pagas. Aunque la cantidad anual es la misma, el cálculo de la base de cotización se hará dividiendo esos 25.200 euros entre 12.
Las pagas extra y la baja médica
Si tu sueldo se paga en 14 mensualidades, es importante saber que tu base de cotización ya incluye el prorrateo de las pagas extra. Es decir, aunque cobres las pagas extra en verano y en Navidad, la Seguridad Social considera que cotizas por ellas mes a mes.
Cuando estás de baja, la prestación se calcula en base a tu salario mensual, no en base a las pagas extra de forma separada. Por eso, si cobras en 14 pagas, en realidad, estás cotizando por un salario mensual algo inferior al de quien cobra en 12 pagas, aunque al final del año recibas la misma cantidad.
Cuánto cobrarás si estás de baja
El porcentaje del salario que recibirás durante la baja dependerá de la duración y del tipo de incapacidad temporal. Generalmente, a partir del día 21 de baja, el trabajador percibe el 75% de su base reguladora.
Siguiendo el ejemplo de "Empleado Informado":
- Si un trabajador cobra 2.100 euros al mes en 12 pagas, al estar de baja con un 75% de prestación, recibiría 1.575 euros brutos al mes.
- Si otro trabajador cobra 1.800 euros en 14 pagas, también vería su base de cotización dividida en 12 meses, lo que significa que su cálculo sería el mismo.
Revisa, revisa y revisa
Es fundamental que los trabajadores revisen su nómina y comprueben que el importe recibido es correcto. Si estás cobrando menos de lo que corresponde según el cálculo en 12 pagas, podría haber un error y lo ideal es asesorarte con un profesional.
Mucho ojo a la hora de revisar tu mensualidad y controla muy bien cuánto tributas para no llevarte un susto con Hacienda.
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Confirmado: el alquiler turístico está prohibido en todas las comunidades de vecinos
- Mucho cuidado a partir de ahora: multas de hasta 500.000 euros por algo que todos hemos hecho alguna vez