Borra estas aplicaciones de tu móvil: podrían acceder a tu cuenta bancaria

Algunas aplicaciones pueden acceder a tus datos bancarios sin que te des cuenta: descubre cuáles son y por qué deberías eliminarlas de inmediato

Esta es la estafa en la que te quitan dinero si sigues estos pasos

Aitana Solera

Clàudia Pascual

Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado. Internet ha pasado a ser nuestro nuevo respirar: consumimos, compramos, nos comunicamos y nos relacionamos a través de la red a todas horas.

Pero hay que tener cuidado, porque los usuarios de internet, mediante estas pantallas, a menudo comprometen la seguridad de sus datos. Los ciberdelincuentes han visto en estos espacios la oportunidad de crear nuevas estrategias para hacerse con los datos personales, que se almacenan en los dispositivos electrónicos después de realizar, por ejemplo, una transacción bancaria.

El comercio electrónico

En España, aproximadamente "una cuarta parte de las compras totales se realizan ya a través de Internet", según los últimos datos publicados por la web de estadísticas de Statista. Frente a este escenario, donde el comercio electrónico no hace más que crecer, la seguridad en línea se ha convertido en una preocupación prioritaria.

Por mucho que haya múltiples beneficios en el nuevo mundo digital, como son la inmediatez y el acceso a información, también hay inconvenientes, como la ciberdelincuencia, que se ha especializado en el robo de datos financieros. Y una de las estrategias que está funcionando es la circulación de aplicaciones fraudulentas.

Las aplicaciones que ponen en peligro tus datos

Los especialistas en ciberseguridad de la firma de Kaspersky han informado sobre la peligrosidad de seis aplicacionesque, bajo la apariencia de servicio de Red Privada Virtual (VPN), trabajan para robar información personal y financiera a los usuarios.

Son las siguientes:

  • MaskVPN.
  • DewVPN.
  • PaladinVPN.
  • ProxyGate.
  • ShieldVPN.
  • ShineVPN.

Mientras que la principal función de este tipo de aplicaciones es brindar a sus usuarios protección en la navegación, ha ocurrido lo opuesto: estas han sido la herramienta a través de la cual se han accedido a cuentas bancarias.

El riesgo de las VPN falsas

Las VPN buscan proteger la privacidad en línea pero, si resultan ser falsas, utilizan su ventaja como intermediarios entre el usuario y la red e interceptan los datos enviados y recibidos por el usuario.

Gracias a esto, los ciberdelincuentes pueden recopilar datos personales, registros de navegación o credenciales bancarias. El usuario afectado puede que ni siquiera se percate de que se están dando estos movimientos. Esta estrategia hace posible los fraudes financieros y los robos de identidad.

Si no compruebas el datáfono te podrían estafar

Aitana Solera

Consecuencias de su uso

Aquellos usuarios que han instalado las aplicaciones señaladas están expuestos a diferentes amenazas:

  • Robo de identidad.
  • Acceso a sus cuentas bancarias.
  • Venta de sus datos.
  • Compras sin autorización.
  • Chantajes con la divulgación de la información personal del usuario.
  • Transferencias de dinero.
  • Instalación de otros tipos de malware (amplían los riesgos de infección).

¿Qué debo hacer frente a esta amenaza?

Los especialistas recomiendan, en primer lugar, desinstalar cualquier aplicación que haya sido señalada como una amenaza. Es necesario tomar medidas para reforzar la seguridad digital: verificar la autenticidad de las aplicaciones, utilizar contraseñas seguras, no descargar aplicaciones de enlaces desconocidos e instalar 'software' seguros y fiables.

Mantenerse informado de los fraudes y de las medidas para prevenirlos también es clave para cuidar nuestra seguridad en línea.

Tracking Pixel Contents