Incapacidad permanente: cómo se consigue y qué pensiones existen
Hay tres requisitos fundamentales para conseguir las diferentes modalidades que te pueden asignar

PI STUDIO
La incapacidad permanente (IP) es un beneficio que se otorga a las personas que, por razones de salud, no pueden desempeñar su trabajo habitual o cualquier tipo de empleo. El influencer Un Tío Legal ha detallado los tres requisitos fundamentales para acceder a este derecho, así como los diferentes tipos de incapacidad y sus respectivas prestaciones.
Los tres requisitos imprescindibles para obtener la incapacidad permanente
1. Haber recibido tratamiento médico previo
El primer requisito esencial es haber recibido tratamiento por la enfermedad o dolencia que se alega. Además, se debe haber valorado si este tratamiento puede continuar o no. Este paso es crucial, ya que demuestra que se han agotado las vías médicas posibles antes de solicitar la incapacidad.
2. Enfermedades permanentes, crónicas e irreversibles
El segundo requisito establece que la enfermedad debe ser permanente, crónica e irreversible. Si la dolencia tiene cura o existe una posibilidad de mejoría, lo más probable es que se prolongue la baja médica hasta que se alcance una recuperación parcial o total. En algunos casos, se otorga una incapacidad temporal durante un par de años, la cual puede ser revisada y retirada si se aprecia evolución positiva.
3. Limitación para el desempeño laboral
El tercer y más importante requisito es que la dolencia limite al trabajador para desempeñar su profesión actual o cualquier otra. Este aspecto se analiza de forma minuciosa, ya que determina el tipo de incapacidad permanente al que se puede optar y el porcentaje de la pensión correspondiente.
Tipos de incapacidad permanente y pensiones asociadas
Existen tres categorías principales de incapacidad permanente, cada una con diferentes derechos económicos:
1. Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual
- Descripción: Impide al trabajador ejercer su ocupación habitual, aunque puede desempeñar otras profesiones.
- Prestación: Derecho a una pensión equivalente al 55% de la base reguladora. A partir de los 55 años, este porcentaje se incrementa en un 20% adicional.
2. Incapacidad permanente absoluta
- Descripción: Impide realizar cualquier tipo de trabajo.
- Prestación: El trabajador recibe una pensión del 100% de la base reguladora.
3. Gran invalidez
- Descripción: Además de la incapacidad absoluta, el afectado necesita la asistencia de una tercera persona para las actividades diarias.
- Prestación: El beneficiario recibe el 150% de la base reguladora, debido a los cuidados adicionales que requiere.
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- El batacazo en la Selectividad dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Fiestas de graduación en Santa Pola que para algunos terminan en pesadilla
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Olivares se disculpa por su polémico brindis de 'Maricón el último
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder