Adiós a los mensajes de tu jefe fuera del horario laboral: así es el nuevo derecho de los trabajadores

La desconexión digital ya está contemplada en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley de Protección de Datos

Tu jefe ya no podrá enviarte mensajes fuera del horario laboral

Tu jefe ya no podrá enviarte mensajes fuera del horario laboral / Eva Abril

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Terminar la jornada laboral y seguir recibiendo correos electrónicos, mensajes de WhatsApp o llamadas de trabajo es una realidad que muchos empleados han vivido. Sin embargo, esto está a punto de cambiar con el nuevo derecho a la desconexión digital, que se perfila como una de las medidas clave dentro de la futura reducción de jornada a 37,5 horas semanales. Esta nueva regulación busca garantizar el descanso real de los trabajadores y evitar que las empresas contacten con ellos fuera de su horario laboral, salvo en casos excepcionales.

Actualmente, la desconexión digital ya está contemplada en el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores y en el artículo 88 de la Ley de Protección de Datos. Sin embargo, no existe una prohibición expresa que impida a las empresas contactar con sus empleados fuera del horario laboral. Muchas veces, los mensajes llegan con la excusa de que el trabajador los leerá al día siguiente, lo que genera una presión implícita para responder o mantenerse disponible fuera del horario estipulado.

Un control más estricto del tiempo de trabajo

La nueva regulación busca reforzar la desconexión digital con medidas concretas. Uno de los pilares fundamentales será el registro horario telemático, un sistema que permitirá a la Inspección de Trabajo acceder en tiempo real a los datos sobre las horas de trabajo de los empleados. Con esta herramienta, se podrá comprobar si una empresa está exigiendo disponibilidad fuera del horario laboral y, en caso de incumplimiento, aplicar sanciones.

El otro gran pilar será el derecho a no ser localizado fuera de la jornada laboral. Este nuevo enfoque no solo protege al trabajador de la obligación de responder mensajes o llamadas, sino que prohíbe a la empresa enviar cualquier tipo de comunicación fuera del horario salvo en casos de extrema necesidad.

Un derecho irrenunciable para los trabajadores

Uno de los aspectos más importantes de esta reforma es que el derecho a la desconexión digital será irrenunciable. Esto significa que ningún trabajador podrá ser presionado para aceptar recibir mensajes o llamadas fuera de su horario.

Hasta ahora, aunque los empleados no estaban obligados a responder fuera de su jornada, muchas empresas seguían enviando mensajes o correos electrónicos, lo que creaba una sensación de disponibilidad permanente y dificultaba la conciliación entre la vida laboral y personal. Con esta nueva normativa, el objetivo es que ni siquiera se intente el contacto, garantizando así un verdadero descanso y desconexión.

Desconexión digital: ¿Cómo conseguir 'apagar' durante las vacaciones?

Desconexión digital: ¿Cómo conseguir 'apagar' durante las vacaciones? / Pixabay

Excepciones en situaciones de extrema necesidad

A pesar de la prohibición general de contactar a los empleados fuera del horario laboral, habrá algunas excepciones en las que se podrá regular esta comunicación. Estas excepciones estarán limitadas a casos de extrema necesidad, en los que la empresa podrá justificar que es imprescindible contactar con el trabajador.

Se espera que la ley defina claramente en qué situaciones se puede aplicar esta excepción para evitar abusos por parte de las empresas. No obstante, será la Inspección de Trabajo la encargada de vigilar que no se utilicen estas excepciones de manera injustificada para presionar a los trabajadores fuera de su horario.

Multas de hasta 7.500 euros para las empresas que incumplan

Para garantizar el cumplimiento del derecho a la desconexión digital, la nueva normativa contempla sanciones económicas para las empresas que no respeten esta obligación. En caso de que una compañía contacte con sus empleados fuera de la jornada laboral sin una causa justificada, podrá enfrentarse a multas de hasta 7.500 euros.

Este endurecimiento de las sanciones busca disuadir a las empresas de seguir enviando mensajes o llamando fuera del horario laboral. La Inspección de Trabajo tendrá la capacidad de comprobar el registro horario y las comunicaciones para detectar infracciones y aplicar las sanciones correspondientes.

Un derecho aún pendiente de aprobación

Aunque la desconexión digital es un derecho reconocido en la legislación actual, la reforma que prohibirá explícitamente el contacto fuera del horario laboral aún no ha sido aprobada. Se espera que esta medida forme parte de la nueva regulación laboral para 2025, junto con la reducción de jornada a 37,5 horas semanales.

A medida que se avance en la aprobación de esta reforma, se conocerán más detalles sobre su implementación y las posibles excepciones. Lo que está claro es que la desconexión digital dejará de ser solo un derecho teórico y se convertirá en una norma de obligado cumplimiento, lo que permitirá a los trabajadores disfrutar de un descanso real sin la presión de estar siempre disponibles.

Tracking Pixel Contents