Este es el nuevo derecho laboral desconocido por los trabajadores que ha entrado en vigor en 2025
Las empresas tendrán que asegurar a sus empleados la desconexión digital fuera de su horario laboral

PI STUDIO
Luis Miguel Mora
¿A quién no le ha pasado el estar de vacaciones y que de repente reciba una llamada de su jefe que le pide que se conecte para solucionar unos temas del trabajo?
Todos estamos de alguna manera u otra presos de nuestro empleo, y esto se ha acabado. Una nueva ley que entra en vigor en 2025 pretende combatir este problema, que asegura a todo el personal laboral su derecho a la desconexión digital.
Desconexión digital
La falta de desconexión digital es un problema creciente que afecta a muchas personas, a pesar de la implementación de normativas que obligan a las empresas a no contactar con sus empleados en épocas de descanso.
Según datos europeos, alrededor del 27% de los trabajadores no logra desvincularse digitalmente después de su jornada laboral. Además, entre un 20% y 25% de los encuestados realiza tareas no remuneradas fuera de horario, como responder correos electrónicos o atender llamadas, lo que refuerza la conexión continua con el trabajo.
En sectores como la educación y sanidad, el impacto también es notable: alrededor del 42% de los docentes sigue conectado fuera de su jornada laboral para atender dudas o preparar materiales. Estos datos subrayan la necesidad de reforzar las políticas de desconexión digital en el país como ha hecho el Gobierno con la aprobación de su nueva ley de desconexión digital.
La desconexión digital está regulado en el estatuto de los trabajadores en el artículo 20 bis y en el artículo 88 de la ley de protección de datos. Con la nueva reforma el objetivo es que los trabajadores tengan derecho a no ser localizados fuera de su horario laboral.
Aumenta el teletrabajo
El teletrabajo ha incrementado esta tendencia en España, donde los empleados han visto aumentar su tiempo de conexión laboral, especialmente después de la pandemia. Investigaciones recientes apuntan que un 39% de los trabajadores remotos encuentra difícil desconectar debido a la integración de dispositivos laborales y personales. Este fenómeno afecta especialmente a sectores como tecnología y servicios, donde se espera alta disponibilidad fuera del horario laboral.
¿Cuándo entrará en vigor?
No hay fecha exacta para que esta medida entre en vigor, solo se sabe que será a lo largo de este 2025. El problema está en que para que esto salga adelante el gobierno debe contar con los apoyos suficientes, pero al no tener la mayoría depende de más grupos políticos.
Si se obtiene los apoyos necesarios, el texto se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el plazo para aportarlo será hasta el 31 de diciembre de 2025. Por lo que los trabajadores tendrán que esperar a ver si los políticos se ponen de acuerdo para conseguir este beneficio laboral.
Multas para las empresas
Si las empresas incumplen las nuevas medidas se verán sancionadas, es por ello que si obligan a un trabajador a contestar fuera de su horario laboral es deberá contar como horas extra y el máximo son 80 horas extras al año.
Además, si se obliga al trabajador a hacer horas extra las inspecciones de trabajo pueden hacerse eco de ello y multa a la empresa con hasta 7.500 €
- Multa de 727.000 euros al festival de música 'Tomorrowland' por no usar vasos reutilizables
- La directora del colegio Altamira de El Campello no sabía dónde estaba la llave para cerrar el gas
- La «cárcel» del detenido por el mayor alijo de cocaína de España en El Campello
- La Agencia Tributaria realiza seis inspecciones en Alicante por fraude en el sector del embalaje
- Luz verde al 'desahucio' del Peret: aval del Consell Jurídic para resolver el contrato
- Última hora de la borrasca Konrad en Alicante: así afectará hoy a la provincia
- El Hospital General de Elche desarrolla un dispositivo para diagnosticar en casa heridas ulcerosas con mayor precisión
- Sacan al patio al alumnado del colegio Rafael Altamira de El Campello tras detectar un fuerte olor a gas