Las criptomonedas siguen en caída libre pese al respaldo de Trump

La creciente tensión económica global y las señales negativas emitidas desde Estados Unidos agudizan la tendencia bajista

La OCU advierte de que la inversión en criptomonedas es de "muy alto riesgo"

La OCU advierte de que la inversión en criptomonedas es de "muy alto riesgo" / Europa Press

J. A. Giménez

J. A. Giménez

El mercado de criptomonedas sigue en caída libre debido a la creciente tensión económica global y las señales negativas emitidas desde Estados Unidos, neutralizando así los recientes impulsos pro-cripto de la administración Trump.

Este lunes, las criptomonedas profundizaron sus pérdidas después de que se intensificaran las tensiones relacionadas con la guerra comercial internacional y se redujeran las expectativas de nuevas bajadas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounidense. Este contexto adverso anuló los efectos positivos generados la semana pasada por una serie de anuncios pro-cripto realizados por el presidente Donald Trump.

Contexto macroeconómico adverso

Los activos de riesgo, como las criptomonedas, llevan varias semanas bajo presión desde que la Fed estadounidense decidiera en diciembre pausar su política de recortes de tasas de interés, afectando negativamente el apetito inversor. A esto se suman los datos laborales publicados recientemente que indican un ligero aumento del desempleo en EE.UU. (del 4% al 4,1%) y un aumento significativo del subempleo, que alcanzó máximos no vistos en cinco años. Esta combinación ha alimentado temores de una posible recesión y generado incertidumbre en el mercado financiero.

En consecuencia, el Bitcoin, principal criptomoneda del mercado, cayó hasta un 3,7% durante la mañana del lunes, cotizando posteriormente alrededor de los 82.568 dólares.

El efecto limitado del respaldo político

Aunque la semana pasada Donald Trump sorprendió al sector anunciando una postura claramente favorable a las criptomonedas, como la creación de una reserva nacional de Bitcoin y otros tokens, estos anuncios no han bastado para revertir la tendencia bajista.

La creación de esta reserva nacional —que almacenará criptomonedas decomisadas en procesos legales pero sin aportes adicionales de capital— generó decepción entre los inversores que esperaban una inyección significativa de dinero fresco al mercado. El gobierno estadounidense ya posee alrededor de 17.000 millones de dólares en Bitcoin y unos 400 millones en otros tokens provenientes principalmente de confiscaciones judiciales.

Jeff Mei, director de operaciones del exchange BTSE, destacó a Bloomberg que "el mercado percibió la reciente cumbre con ejecutivos del sector cripto como decepcionante", especialmente tras revelarse que la esperada reserva se limitaría a criptomonedas previamente confiscadas, y no incluiría compras adicionales.

Sospechas de favoritismo político

A pesar de algunos factores positivos, como la reducción de las acciones reguladoras por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU., persisten elementos negativos. Ari Paul, cofundador de BlockTower Capital, señala que la aparente selección política de ciertos activos digitales por parte del gobierno, incluyendo monedas vinculadas directamente al expresidente Trump y su esposa Melania, está afectando negativamente la percepción de transparencia en el mercado.

Según Paul, esta práctica ha reforzado la idea de que el mercado cripto actual es más parecido a un casino de corto plazo que a una inversión estratégica de largo alcance.

Salidas millonarias de capital e incertidumbre creciente

Desde febrero, los inversores han retirado unos 4.400 millones de dólares de los fondos cotizados en bolsa (ETF) relacionados con Bitcoin, vehículos clave en el ascenso récord de la criptomoneda el año pasado. Actualmente, Bitcoin ha perdido alrededor del 25% desde su máximo histórico de 109.241 dólares, mientras que la capitalización global del mercado cripto se ha reducido en más de un billón de dólares desde su pico máximo, según datos de CoinGecko.

En opinión de Mei, de BTSE, Bitcoin podría retroceder aún más, alcanzando un rango de entre 70.000 y 80.000 dólares en las próximas semanas. "Solo cuando se resuelva la guerra arancelaria y la Fed retome la política de recorte de tasas, las principales criptomonedas podrán recuperarse y dirigirse nuevamente hacia máximos históricos".

Aunque el respaldo institucional por parte del gobierno de Trump es un paso simbólico hacia la adopción oficial de las criptomonedas, la influencia real de estos anuncios sobre el mercado dependerá en última instancia de factores macroeconómicos más amplios y de una mayor transparencia en la gestión pública de estos activos digitales.

Tracking Pixel Contents