Ya es oficial: a las personas que cobran el subsidio para mayores de 52 sí que les afecta la subida del SMI

El Salario Mínimo Interprofesional queda fijado en 1.184 euros mensuales en 14 pagas y en 1.381 euros en 12 pagas

Yolanda Díaz y los sindicatos firman el acuerdo del SMI 2025

Yolanda Díaz y los sindicatos firman el acuerdo del SMI 2025 / Europa Press

Eneko López Rico

Eneko López Rico

El Gobierno ha alcanzado un acuerdo para actualizar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, lo que traerá consigo importantes efectos positivos para los beneficiarios de subsidios.

Este año el SMI se fijará en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 1.381,33 euros mensuales en 12 pagas. En términos anuales, esto supone un salario mínimo de 16.576 euros. Esta subida tiene un impacto directo en quienes perciben el subsidio para mayores de 52 años, ya que incrementa tanto la base mínima de cotización del régimen general como el límite de rentas que no pueden superar los beneficiarios.

Cómo afecta la subida del SMI a los beneficiarios del subsidio

El abogado laboralista Ignacio Solsona, en su canal de Youtube ‘Laboroteca’, explica qué efectos tiene el incremento del SMI en 2025 para el subsidio para mayores de 52 años. Este aumento implica que la base mínima de cotización para el régimen general se eleva a 1.381,33 euros mensuales, lo que a su vez incrementa la base de cotización del subsidio para mayores de 52 años. Para este subsidio, que cotiza el 125% de la base mínima de cotización, la nueva cifra de cotización se situará en 1.726,66 euros mensuales.

Solsona señala que este subsidio es el único que cotiza para la jubilación, ya que el resto de subsidios asistenciales no generan derechos adicionales para la pensión. Además, es importante destacar que esta cotización solo se tiene en cuenta para la pensión de jubilación, y no para otras prestaciones como incapacidad permanente, viudedad u orfandad.

Además, las personas que perciben este subsidio no pueden superar rentas equivalentes al 75 % del SMI. Esto en 2024 era un nível de rentas de 850,50 euros mensuales y en 2025 será de 888 euros mensuales.

Ventajas del subsidio para la jubilación

La cotización generada por el subsidio para mayores de 52 años ofrece dos beneficios clave para la futura pensión de jubilación, según el letrado:

  1. Aumenta el tiempo cotizado en la vida laboral, lo que es fundamental para cumplir con los requisitos mínimos de jubilación. Actualmente, para jubilarse con 65 años es necesario haber cotizado al menos 38 años y 3 meses, cifra que aumentará a 38 años y 8 meses en 2027.
  2. Mejora el porcentaje de la pensión, ya que a mayor número de años cotizados, mayor será el porcentaje de la base reguladora que se percibirá como pensión. Para cobrar el 100% de la pensión es necesario haber cotizado 36 años y medio, cifra que subirá a 37 años en 2027.

Subsidio para mayores de 52 años y jubilación anticipada

El tiempo cotizado mediante el subsidio también es relevante para acceder a distintas modalidades de jubilación anticipada:

  • Jubilación anticipada involuntaria: Se exige un mínimo de 33 años cotizados.
  • Jubilación anticipada voluntaria: Se requieren al menos 35 años cotizados.

Además, quienes hayan cobrado el subsidio durante al menos tres meses antes de solicitar la jubilación anticipada, pueden beneficiarse de las penalizaciones de la jubilación involuntaria

Tracking Pixel Contents