Desmontando mitos: ¿Es obligatorio llevar el DNI siempre encima?

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un elemento fundamental para acreditar nuestra identidad, pero ¿realmente es necesario llevarlo con nosotros en todo momento? Te contamos la verdad sobre esta creencia cotidiana

Desmontando mitos: ¿Es obligatorio llevar el DNI siempre encima?

Desmontando mitos: ¿Es obligatorio llevar el DNI siempre encima? / EP

Eneko López Rico

Eneko López Rico

En redes sociales, especialmente en TikTok, circulan muchos mitos sobre derechos y obligaciones legales. Uno de los más extendidos es la supuesta obligatoriedad de llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI) siempre encima. Un reciente video del creador de contenido "Empleado Informado" ha aclarado este tema, desmontando falsas creencias sobre la normativa vigente.

¿Es obligatorio portar el DNI?

La respuesta es no. Aunque es obligatorio tener el DNI a partir de los 14 años, la ley no exige que lo lleves contigo en todo momento. Sin embargo, sí estás obligado a identificarte si un agente de la autoridad te lo solicita.

¿Cómo puedes identificarte sin el DNI físico?

Si un policía te pide identificarte, tienes la obligación de proporcionar tus datos personales (nombre y apellidos). No es necesario presentar el DNI en formato físico si no lo llevas contigo en ese momento. La policía tiene medios para verificar tu identidad sin necesidad de que muestres el documento.

¿Qué pasa si no puedes acreditar tu identidad?

En algunos casos, si los agentes no pueden verificar tu identidad por otros medios, pueden llevarte a comisaría para hacer las comprobaciones necesarias. Sin embargo, esto ocurre en situaciones excepcionales y no implica automáticamente una sanción.

Conocer este tipo de derechos es clave para evitar malentendidos y desinformación. Así que, aunque el DNI no es un accesorio obligatorio en tu día a día, sí es recomendable llevarlo en ciertas situaciones para evitar inconvenientes.

Tracking Pixel Contents