La Seguridad Social saca una nueva subasta de pisos y casas por menos de 10.000 euros: listado completo
El precio del alquiler en España ronda los 14 euros por metro cuadrado

Comprar casa en Barcelona y Madrid / DavidNavarro
Conseguir un piso en España puede convertirse en una odisea para los que desean independizarse. Los interminables requisitos y la poca oferta, hacen que la edad de emancipación en nuestro país haya aumentado considerablemente.
Según un estudio del Consejo de la Juventud de España del 2023, la edad se sitúa alrededor de los 30 años, la cifra más alta de las dos últimas décadas. Los precios al alza y los bajos salarios de los jóvenes, también contribuyen a que la cifra siga aumentando con el paso de los años.
Medidas del Gobierno
Actualmente, el precio del alquiler en España ronda los 14 euros por metro cuadrado. La Comunidad de Madrid registra los datos más caros, con una cifra de 19,2 €/m2, le sigue Catalunya con un 18,4 €/m2. El Gobierno de España ha propuesto algunas medidas para mitigar los altos precios del alquiler, aunque observando los datos de los portales inmobiliarios, estas políticas no parecen ser suficientes.
Entre ellas se encuentran los privilegios fiscales para fomentar el alquiler, beneficios en el IRPF para los caseros que bajen los precios e incluso subir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para los grandes tenedores.
Ahora, la Seguridad Social ha anunciado que va a subastar más de 300 inmuebles en distintos puntos de España con precios muy asequibles. Entre las propiedades podemos encontrar pisos, casas y terrenos, algunos por debajo de los 10.000 euros.
Estas viviendas proceden de embargos por la Tesorería General de la Seguridad Social, por lo general, de empresas o particulares con deudas pendientes. Los interesados podrán consultar todos los inmuebles en el listado publicado en la página web de la Seguridad Social.
Dentro del portal, se podrá ver la ubicación exacta de las propiedades, filtrar las opciones por provincias y acceder a información más detallada sobre cada inmueble.
Cómo participar
En el proceso de subasta podrá participar cualquier persona con capacidad legal, ya sea de manera individual o a través de un representante. Únicamente es necesario presentarse en el acto público donde se realice la subasta con una copia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento de identidad. Además, es obligatorio realizar un depósito previo como garantía de la oferta presentada mediante un cheque a nombre de la Tesorería General de la Seguridad Social.
A sobrecerrado
Si se participa a sobrecerrado, es decir, con la oferta en un sobre sellado antes del inicio de la subasta, el depósito deberá ser del 25% del precio de salida. En cambio, si se realiza de forma verbal, ascenderá al 30%. Este depósito se devolverá a los participantes que no resulten adjudicatarios. El ganador de la subasta deberá completar el pago en un plazo de cinco días hábiles, de lo contrario perderá el dinero depositado.
Además, la Seguridad Social ha querido recordar que, si la propiedad tiene hipotecas u otros gravámenes, el nuevo propietario será el responsable de liquidarlos.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Procesiones de Viernes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Mazón acompaña al Cristo de la Buena Muerte en Alicante
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade