Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
El Consejo decidió rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que supone un "impulso" para aquellos que quieran comprar una vivienda

Lagarde durante una comparecencia ante el BCE / EDFE
Pedro Sanjuán
El precio de la vivienda se encareció de media un 8,4 % en 2024, la tasa más alta desde 2007 y encadenó 11 años al alza, según los datos difundidos el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pero 2024 también se vio marcado por la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Si la primera mitad del ejercicio estuvo influenciada por las subidas de los tipos para hacer frente a la escalada inflacionista, lo que enfrió el mercado de compraventas y las hipotecas y no tanto los precios, desde el verano se inició una nueva etapa de rebaja del precio del dinero que volvió a animar el mercado de la vivienda ante el abaratamiento de la financiación.
La última decisión del BCE
El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves sus nuevas proyecciones macroeconómicas para la zona euro, que contemplan una recuperación económica más lenta, con un crecimiento del 0,9% en 2025, del 1,2% en 2026 y del 1,3% en 2027.
El Consejo del BCE decidió rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos por quinta reunión consecutiva y sexta en los últimos siete cónclaves, con el objetivo de que sea un "impulso" para la economía del Viejo Continente, según la presidenta Christine Lagarde.
Esta bajada de tipos de interés supone un abaratamiento de las hipotecas, lo que puede significar una ayuda para aquellos que estén buscando financiación y para aquellos que ya tengan contratado un préstamo. Esta última decisión es un "estímulo" para aquellos que quieran comprar una vivienda
La inflación asoma con Trump
La parálisis económica provocada hace cinco años por la pandemia obligó a los bancos centrales a bajar los tipos de interés y a los gobiernos a lanzar ambiciosos planes de estímulo, unas iniciativas que, sumadas a la guerra de Ucrania, dispararon la inflación, un problema que parecía atajado y que asoma de nuevo por los aranceles del presidente de EE. UU. Donald Trump.
Las amenazas a la globalización proceden ahora de la política arancelaria de EE. UU. y de la posibilidad de que desemboque en una guerra comercial.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- El TSJ falla que Hacienda no puede ignorar el valor de una vivienda por no tener facturas
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?