OKX suspende uno de sus servicios tras confirmarse que fue usado para lavar dinero de un robo millonario vinculado a Corea del Norte

Un representante de la plataforma rechazó el pasado día 4 las acusaciones de Ben Zhou, CEO de Bybit, compañía víctima del histórico hackeo

OKX suspende uno de sus servicios por haber sido usado para blanquear dinero

OKX suspende uno de sus servicios por haber sido usado para blanquear dinero / Eva Abril

J. A. Giménez

J. A. Giménez

La plataforma de intercambio de criptomonedas OKX ha decidido suspender temporalmente uno de sus servicios clave, tras haber sido utilizado por hackers para blanquear dinero proveniente de un sofisticado robo valorado en 1.500 millones de dólares a la plataforma de trading Bybit. Esta medida ha sido tomada después de que los reguladores europeos pusieran el foco en el papel del servicio Web3 de OKX en este caso.

"Tras consultar con los organismos reguladores, tomamos la decisión proactiva de suspender temporalmente nuestro agregador de exchanges descentralizados (DEX)", indicó OKX este lunes en un comunicado oficial. La compañía aseguró que esta pausa permitirá implementar mejoras adicionales para evitar futuros abusos del servicio.

La decisión llega justo después de un informe publicado por Bloomberg que reveló que las autoridades regulatorias europeas estaban preocupadas por el uso del servicio Web3 de OKX para lavar aproximadamente 100 millones de dólares obtenidos ilegalmente del hackeo sufrido por Bybit. Este ataque, ocurrido en febrero pasado, es considerado el mayor y uno de los más sofisticados registrados hasta ahora en el mundo de las criptomonedas, y estaría vinculado directamente con piratas informáticos relacionados con Corea del Norte.

OKX opera bajo la vigilancia directa del nuevo marco regulatorio europeo para criptoactivos, conocido como MiCA (Markets in Cryptoassets), por lo que los reguladores de los 27 países miembros de la Unión Europea debatieron sobre su plataforma Web3 en una reciente reunión organizada por el Comité Permanente de Finanzas Digitales de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

La plataforma Web3 de OKX funciona como un entorno financiero descentralizado y una billetera autogestionada que permite a los usuarios acceder directamente a distintos exchanges y múltiples cadenas de bloques. Precisamente, el agregador DEX ahora suspendido forma parte integral de esta oferta.

El pasado 4 de marzo, el CEO de Bybit, Ben Zhou, acusó directamente a OKX mediante un mensaje en la red social X, señalando que la plataforma había sido usada para blanquear 100 millones de dólares provenientes del hackeo. Sin embargo, un representante de OKX rechazó estas afirmaciones sin ofrecer detalles concretos.

OKX, fundada en 2017 y con sede en las Islas Seychelles, permite negociar más de 300 criptomonedas diferentes, incluyendo Bitcoin y Ethereum, mediante su exchange centralizado. En julio, la compañía anunció que ya contaba con más de 53 millones de billeteras individuales creadas en su servicio Web3, ofreciendo soporte para 100 cadenas de bloques distintas.

La suspensión actual evidencia cómo el crecimiento acelerado del mercado de criptomonedas ha llevado a un aumento en la vigilancia por parte de las autoridades regulatorias, decididas a evitar que estas plataformas sean aprovechadas para el lavado de dinero y otros delitos financieros internacionales.

Tracking Pixel Contents