Ya es oficial: estos son los pensionistas que no cobrarán la paga extra en 2025

Descubre a qué tipos de prestaciones se verán afectadas por estos cambios

El gasto en pensiones sigue su escalada: sube un 6,2% en febrero y alcanza la cifra récord de 13.455 millones

El gasto en pensiones sigue su escalada: sube un 6,2% en febrero y alcanza la cifra récord de 13.455 millones / Europa Press

Eneko López Rico

Eneko López Rico

A partir de 2025, un grupo de pensionistas en España verá un cambio significativo en la forma en que recibe su pensión. La tradicional paga extra de junio y noviembre desaparecerá para ciertos colectivos, lo que implica que pasarán de cobrar 14 pagas a 12 a lo largo del año. Sin embargo, esto no supondrá una reducción en sus ingresos anuales, ya que las pagas extraordinarias se prorratearán en los pagos mensuales, haciendo que cada mes perciban una cantidad ligeramente superior.

Este cambio en el sistema de pagos de la Seguridad Social afecta exclusivamente a las pensiones contributivas derivadas de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. También quedan incluidas en esta modificación las pensiones de incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares, siempre que su origen sea un accidente laboral o una enfermedad profesional. Estos pensionistas ya no recibirán los pagos adicionales de verano y Navidad, sino que su importe anual estará distribuido en las 12 mensualidades.

¿A qué pensionistas afecta esta medida?

El ajuste en el sistema de pagos de la Seguridad Social no es nuevo, ya que algunas pensiones ya venían cobrando en 12 pagas desde hace tiempo. Sin embargo, a partir de 2025, la medida se aplicará a un mayor número de beneficiarios. En concreto, afectará a:

  • Pensionistas con incapacidad permanente derivada de un accidente laboral o enfermedad profesional.
  • Beneficiarios de pensiones de viudedad, orfandad y a favor de familiares cuando la pensión tenga origen en un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

En estos casos, la pensión no se verá reducida, sino que el importe que antes se cobraba en dos pagas extra se distribuirá en los 12 meses del año. Es decir, en lugar de recibir un ingreso extra en junio y noviembre, los afectados recibirán una mensualidad más alta cada mes.

Una pareja de pensionistas en una plaza de Alicante.

Una pareja de pensionistas en una plaza de Alicante. / José Luis Zaragoza

¿Cómo afecta esto a los pensionistas?

Para muchos jubilados, la paga extra de verano y Navidad representaba un alivio económico que les permitía hacer frente a gastos adicionales, como vacaciones o compras navideñas. Con la eliminación de estas pagas extraordinarias, algunos pensionistas pueden sentir que pierden una ayuda puntual que facilitaba la planificación de sus finanzas.

No obstante, al estar prorrateada, la pensión mensual será más elevada. Por ejemplo, un jubilado que antes cobraba 1.200 euros al mes, con dos pagas extra de 1.200 euros en junio y noviembre (lo que sumaba 16.800 euros anuales), pasará a recibir unos 1.400 euros mensuales, totalizando la misma cantidad a lo largo del año.

Estos son los cambios que trae la jubilación en 2025

Aitana Solera

Los pensionistas que sí seguirán cobrando 14 pagas

A pesar de esta reforma, la mayoría de los pensionistas seguirán recibiendo 14 pagas anuales. En España hay 9,3 millones de pensionistas, y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abona un total de 10,3 millones de pensiones contributivas, ya que algunos beneficiarios reciben más de una prestación.

Los pensionistas que no están incluidos en esta modificación seguirán cobrando sus pagas extraordinarias en junio y noviembre, manteniendo el sistema actual. Para ellos, las fechas de cobro en marzo de 2025 serán las siguientes:

  • Bankinter: 21 de marzo.
  • CaixaBank, Banco Santander y Unicaja: 24 de marzo.
  • BBVA, Banco Sabadell, Abanca, ING, Ibercaja y Laboral Kutxa: 25 de marzo.
  • Evo Banco: 27 de marzo.
  • PiBank: 1 de abril.

¿Se avecinan más cambios en las pensiones?

El debate sobre el futuro de las pensiones sigue abierto. Aunque la eliminación de las pagas extra para ciertos colectivos no afecta el importe total de sus ingresos, este cambio forma parte de una serie de ajustes que buscan hacer más sostenible el sistema.

Algunas de las medidas que se están valorando incluyen:

  • Aumentar la edad de jubilación progresivamente para aliviar la presión sobre el sistema.
  • Elevar las cotizaciones sociales para garantizar mayor financiación.
  • Fomentar los planes de pensiones privados como complemento a la pensión pública.
Tracking Pixel Contents