¿Cómo iniciar el procedimiento para conseguir una incapacidad permanente? Dos expertos dan las claves
Descubre cómo se solicita, qué tipos existen y cuánto se cobra con cada una

PI STUDIO
La incapacidad permanente es un derecho de los trabajadores que, debido a una enfermedad o accidente, no pueden desempeñar su actividad laboral con normalidad. Sin embargo, el proceso para obtenerla no es sencillo y requiere cumplir una serie de requisitos médicos y administrativos. Es importante conocer cómo se solicita, qué tipos existen y cuánto se cobra con cada una para entender mejor este sistema de protección social.
Para acceder a una incapacidad permanente, en la mayoría de los casos es necesario haber pasado por un proceso de baja médica o incapacidad temporal. Sin embargo, también hay situaciones en las que se puede solicitar sin haber estado previamente de baja, por ejemplo, en caso de accidente grave.
¿Cómo consigo una incapacidad permanente?
El primer paso para obtener una incapacidad permanente suele ser estar de baja médica (incapacidad temporal). Durante esta etapa, el trabajador recibe tratamiento con el objetivo de mejorar su estado de salud y reincorporarse a su puesto de trabajo. Sin embargo, si la enfermedad o lesión persiste y no hay expectativas de recuperación, es cuando se puede iniciar el proceso para solicitar la incapacidad permanente.
No obstante, hay situaciones en las que no es necesario haber estado de baja previamente. Esto ocurre, por ejemplo, cuando un trabajador sufre un accidente grave o una enfermedad repentina que le impide trabajar de forma definitiva. En estos casos, se puede iniciar directamente el trámite de incapacidad permanente.
¿Cómo se inicia el procedimiento?
El procedimiento para solicitar una incapacidad permanente puede iniciarse de tres maneras diferentes:
- De oficio: Es decir, cuando la Seguridad Social o la Inspección de Trabajo detecta que un trabajador no puede desempeñar su actividad y comienza el proceso automáticamente.
- A través de las mutuas: Cuando la mutua colaboradora de la Seguridad Social considera que un trabajador no se recuperará y eleva el caso.
- Por iniciativa del propio trabajador: Si el empleado considera que su estado de salud no le permite trabajar, puede solicitar la incapacidad permanente directamente a la Seguridad Social.
Si es el propio trabajador quien quiere iniciar el trámite, puede hacerlo a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o con la ayuda de un abogado o gestor especializado en incapacidades para asegurarse de que el proceso se lleve a cabo correctamente.
Requisitos para conseguir una incapacidad permanente
Para que la Seguridad Social conceda una incapacidad permanente, es necesario cumplir varios requisitos:
- Tener una enfermedad o lesión que genere incapacidad para trabajar.
- Aportar un historial clínico detallado que justifique la imposibilidad de desempeñar el trabajo.
- Cumplir con un mínimo de cotización previa, salvo en los casos en los que la incapacidad se derive de un accidente laboral o enfermedad profesional.
- En caso de accidente laboral o enfermedad profesional, se analizará si existe responsabilidad por parte de la empresa, lo que podría dar derecho a una indemnización adicional.

Los expertos del tribunal médico se pronuncian: según tus problemas de salud, esto tienes que saber para obtener una pensión de incapacidad permanente / INFORMACIÓN
Un tribunal médico evaluará toda la documentación y decidirá si el trabajador tiene derecho a la incapacidad y en qué grado.
Tipos de incapacidad permanente y cuánto se cobra
Existen cuatro tipos de incapacidad permanente, cada una con una compensación económica diferente:
Incapacidad permanente parcial
- Permite seguir trabajando en la misma actividad con ciertas limitaciones.
- Se cobra una indemnización equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora.
Incapacidad permanente total
- Impide desempeñar la profesión habitual, pero permite trabajar en otro sector.
- Se cobra un 55 % de la base reguladora, que aumenta al 75 % a partir de los 55 años.
Incapacidad permanente absoluta
- Inhabilita completamente para cualquier trabajo.
- Se cobra el 100 % de la base reguladora.
Gran invalidez
- Se concede cuando, además de no poder trabajar, el trabajador necesita ayuda de otra persona para sus actividades diarias.
- Se cobra hasta un 120 % de la base reguladora.
¿Las incapacidades son revisables o se establecen de por vida?
Aunque la incapacidad permanente puede parecer definitiva, la realidad es que puede ser revisada por la Seguridad Social. En la mayoría de los casos, estas revisiones se hacen para comprobar si ha habido una mejora en el estado de salud del trabajador, lo que podría suponer una reducción o incluso la retirada de la prestación.
Normalmente, las revisiones se programan cada dos años, aunque pueden adelantarse si hay informes médicos que indiquen una posible recuperación. En algunos casos, los beneficiarios de una incapacidad permanente deben demostrar periódicamente que siguen cumpliendo con los requisitos para seguir cobrando la prestación.
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Última hora del apagón en Alicante: colas para comprar agua, pan y papel higiénico en los supermercados
- Detenido un conductor tras ir 10 kilómetros en dirección contraria por la A7 y estrellarse en Alcoy
- El economista Gonzalo Bernardos, sobre el 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Alicante, Elche, Alcoy, Torrevieja, Xixona, Finestrat, la UA y la UMH suspenden las clases este martes
- Un juzgado ordena facilitar al PSOE el expediente de la asesora del alcalde de Torrevieja que supuestamente suplantó a una trabajadora social
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Apagón eléctrico: ¿Hay que tirar los alimentos que tenemos en la nevera y el congelador?