Así afectará la reducción de jornada a las pequeñas empresas: la opinión de un experto
Un abogado laboralista advierte de las consecuencias de esta nueva medida para las pymes

Aitana Solera
La futura reducción de la jornada laboralen España es uno de los cambios más significativos en el ámbito laboral y, aunque para las grandes empresas puede suponer un ajuste menor, para las pequeñas empresas (pymes) será un reto considerable. La reducción del número de horas trabajadas por empleado puede traducirse en menos productividad, aumento de costes y la necesidad de contratar más personal, algo que muchas pymes no pueden permitirse.
En España, la mayoría del tejido empresarial está formado por pequeñas y medianas empresas, que cuentan con recursos limitados y dependen directamente del rendimiento de cada trabajador. Si la jornada laboral se reduce en 10 horas al mes por trabajador, una empresa con dos empleados perdería 20 horas de trabajo mensuales. En negocios pequeños, donde cada hora de trabajo cuenta, esto puede suponer un gran impacto en la producción y los ingresos.
Menos horas trabajadas, menos producción
Según un abogado laboralista conocido por su canal de Instagram Un tío legal, uno de los principales efectos de la reducción de jornada en las pymes será la pérdida de horas productivas. En una gran empresa con cientos o miles de empleados, el impacto se diluye, pero en una pequeña empresa, donde cada trabajador realiza múltiples funciones, cada hora de trabajo es crucial.
Si una empresa pierde 20 horas de trabajo al mes debido a la reducción de jornada, esas horas tendrán que ser compensadas de alguna manera. Muchas empresas no podrán permitirse contratar personal adicional para cubrir ese tiempo, lo que obligará a los empleados existentes a hacer más trabajo en menos horas o a los empresarios a asumir más carga laboral.
Contratar a más empleados: un problema para las pymes
La solución lógica para compensar la reducción de jornada sería contratar a más trabajadores. Sin embargo, en las pequeñas empresas, esto no es tan fácil como parece.
- Dificultad para encontrar trabajadores a tiempo parcial: Contratar a alguien para trabajar unas pocas horas a la semana no siempre es viable, ya que no todos los trabajadores aceptan empleos con pocas horas.
- Costes adicionales: Cada nueva contratación implica costes laborales, cotizaciones y formación, lo que puede hacer que la empresa gaste más dinero de lo que realmente necesita para compensar la reducción de jornada.
- Problemas de organización: Introducir un nuevo trabajador para cubrir las horas perdidas puede complicar la gestión de turnos y aumentar la burocracia y la carga administrativa en negocios que ya funcionan con equipos reducidos.
Aumento del coste de los productos y servicios
Otro impacto directo de la reducción de jornada en las pymes será el aumento del coste de los productos o servicios que ofrecen. Si una empresa necesita contratar a más personal para mantener el mismo nivel de producción o servicio, sus costes fijos aumentarán, y es probable que este incremento se traslade al cliente final.

Un trabajador de oficina ficha al iniciar su jornada laboral. / INFORMACIÓN
Este aumento de precios podría afectar a la competitividad de las pequeñas empresas frente a las grandes corporaciones, que pueden absorber mejor los costes adicionales gracias a su mayor capacidad financiera.
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- El Gobierno anuncia cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones: todo lo que has de saber en 2025
- Cambio en los autodespidos: te podrás ir de tu empresa con indemnización si cumples los siguientes requisitos
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Este es el nuevo permiso laboral de 20 horas que pueden solicitar los trabajadores en 2025: retribuido y acumulable hasta 5 años