Confirmado: estas serán las personas más controladas por Hacienda en la declaración de la renta

La Agencia Tributaria pone la lupa sobre ciertos colectivos

Evita que te multen en la declaración de la Renta

Casilla 505: Evita que te multen en la declaración de la Renta / Eva Abril

Eneko López Rico

Eneko López Rico

La Agencia Tributaria ha dejado claro en su plan de control fiscal para 2025 que este año no habrá margen para el error ni para el despiste. La lupa de Hacienda se aleja progresivamente de los colectivos más tradicionales, como los jubilados, para centrarse en nuevos perfiles de contribuyentes que, según los expertos fiscales, están utilizando estrategias sofisticadas para minimizar su factura tributaria. A partir de este ejercicio, el foco estará puesto en quienes exhiben signos externos de riqueza que no concuerdan con los ingresos o patrimonio que han declarado.

El cambio de enfoque responde a la necesidad de seguir reduciendo el fraude fiscal en España. Una de las primeras medidas será intensificar el control sobre las redes familiares que utilizan estructuras empresariales para reducir su tributación. Según Hacienda, muchas familias reparten ingresos, propiedades o beneficios entre varios miembros con el objetivo de disminuir el tipo impositivo aplicado a cada uno. A través de sociedades pantalla, algunas de estas redes logran camuflar a los verdaderos beneficiarios de las rentas. A partir de ahora, los inspectores se sumergirán en estas estructuras complejas para rastrear los titulares reales de los bienes y rendimientos, y aplicar las sanciones correspondientes cuando se detecten irregularidades.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EP

Otro de los frentes que se refuerza este año es el de los contribuyentes que simulan residir en el extranjero para eludir el pago de impuestos en España. Casos como el de la cantante Shakira, acusada de haber pasado más de 183 días en España sin tributar, han llevado a la Agencia Tributaria a vigilar de cerca los movimientos internacionales de quienes declaran domicilio fiscal en otros países. El criterio de los 183 días sigue siendo determinante para establecer si una persona debe tributar como residente en España, y Hacienda utilizará nuevas herramientas de control transfronterizo para comprobar su cumplimiento real.

Ojo con las criptomonedas

También entran en el radar las operaciones realizadas a través de neobancos y criptomonedas. Estas plataformas han crecido de forma exponencial en los últimos años, atrayendo a quienes buscan operar en entornos con menor regulación y supervisión. Sin embargo, Hacienda ya ha anunciado que en 2025 se intensificarán los requerimientos de información a estas entidades, así como el cruce de datos con otros países, especialmente en el marco de los acuerdos de intercambio automático de información. El objetivo es rastrear movimientos de capital que puedan indicar evasión fiscal o blanqueo de dinero.

Control por redes sociales

Una de las grandes novedades del plan de control fiscal de este año es el uso sistemático de fuentes abiertas y redes sociales para detectar inconsistencias entre el estilo de vida de los contribuyentes y sus declaraciones. Publicaciones en Instagram, Facebook o TikTok, así como menciones en prensa o en directorios económicos, pueden servir como pistas para abrir una inspección.

Además, Hacienda apuesta por la inteligencia artificial como aliada en la lucha contra el fraude. A través de algoritmos que analizan grandes volúmenes de información, la Agencia podrá detectar patrones sospechosos y adelantar posibles conductas fraudulentas antes de que se materialicen. Este uso de la tecnología no solo agilizará el trabajo de los inspectores, sino que permitirá una mayor eficiencia y precisión en la selección de expedientes a revisar, elevando el grado de disuasión para quienes estén pensando en esquivar sus obligaciones fiscales.

Tracking Pixel Contents