Así son los "criptobros" alicantinos: buscan ahorrar más que especular
Con un inversor medio bien definido y una estrategia centrada en el largo plazo, Alicante y sus habitantes parecen estar listos para el futuro financiero digital

Bitcoin: ¿Merece la pena invertir en 2025? / Eva Abril
Antes casi nadie las conocía, luego pasaron a ser una exótica rareza y, en los últimos años, las criptomonedas han pasado a consolidarse como una alternativa real para el ahorro y la inversión. Esta tendencia ha llegado con fuerza a la provincia de Alicante, donde el perfil del inversor cripto empieza a dibujar características muy definidas.
¿Quién invierte en criptomonedas en Alicante?
Según un reciente informe elaborado por Criptan, una de las plataformas líderes en España para la compraventa y el ahorro en criptomonedas, el inversor alicantino es mayoritariamente hombre (83,8%), con una edad media de 41 años, superior a la cifra media nacional. Aunque todavía es un sector predominantemente masculino, hay una creciente diversificación generacional.
En lo que se refiere a su situación laboral, el 59,9% de los inversores alicantinos trabaja por cuenta ajena, casi el 25,1% lo hace por cuenta propia, y un 5,3% son estudiantes. Esto indica que la inversión en criptomonedas atrae tanto a trabajadores convencionales como a autónomos y jóvenes estudiantes que buscan diversificar o maximizar sus ahorros.
Los sectores con mayor representación entre los inversores españoles son hostelería (8,1%), tecnología (7,4%) y educación (6,6%).
Los meses más activos en volumen de inversión son noviembre y diciembre, seguidos de marzo y octubre, mientras que septiembre y enero son los períodos con menor actividad.
¿Cuánto invierte y qué prefiere el alicantino?
La inversión media del inversor alicantino supera los 3.450 euros, ligeramente por encima de la media nacional (cercana a los 3.100 euros), pero algo inferior al promedio autonómico valenciano, que ronda los 4.300 euros.
La Comunidad Valenciana es una de las regiones líderes en adopción de criptomonedas en España, ocupando la tercera posición detrás de Cataluña y la Comunidad de Madrid. Es, además, tras Madrid (21,3%), la segunda autonomía con mayor volumen de inversión individual (19,1%), por delante de Cataluña (16,7%).
Alicante contribuye notablemente a esta estadística regional, siendo parte importante del ecosistema valenciano que está empujando el desarrollo del mercado cripto en España.
Estas regiones destacan por su dinamismo económico, alto nivel de digitalización y una fuerte concentración de inversores con perfil tecnológico y financiero.
Por otro lado, las comunidades con menor participación en la inversión en criptoactivos son Navarra (1,5%), Cantabria (1,1%), Extremadura (1,1%) y La Rioja (0,8%).
Respecto a las preferencias del inversor alicantino, el Bitcoin domina claramente sus carteras, representando un 48,9% del total de sus inversiones. Esta criptomoneda, la primera y la más conocida a nivel mundial, sigue siendo la preferida por su relativa estabilidad y potencial de revalorización.
Tras ella aparecen USDC (una criptomoneda estable vinculada al dólar estadounidense) con el 22,6% y el euro con un 15,8%, señalando que, aunque los alicantinos se aventuran en el mundo cripto, también mantienen cierta precaución manteniendo parte de sus inversiones en activos estables o tradicionales.
¿Es la criptomoneda una moda pasajera o una estrategia a largo plazo?
Uno de los puntos más interesantes del informe de Criptan es que la mayoría de los inversores españoles, incluidos los alicantinos, no están buscando especular para obtener ganancias rápidas, sino que prefieren estrategias de inversión a largo plazo conocidas en el sector como "hodl", es decir, comprar criptomonedas y mantenerlas en cartera con la expectativa de revalorización en el tiempo.
Esta mentalidad de ahorro, en lugar de la especulación, refleja un creciente entendimiento de que los criptoactivos pueden servir como una herramienta real para preservar y aumentar el patrimonio personal a largo plazo.
Alicante está demostrando que las criptomonedas han dejado de ser un nicho reducido para convertirse en una opción cada vez más común entre inversores que buscan alternativas reales para proteger y hacer crecer su patrimonio
¿Hacia dónde va el mercado cripto en Alicante?
El futuro inmediato de las criptomonedas en Alicante y en el resto de España parece prometedor, con un crecimiento sostenido y una rentabilidad que, según el informe de Criptan, puede superar el 100% anual dependiendo del activo elegido.
No obstante, la volatilidad del mercado sigue siendo un factor importante a considerar, razón por la cual los expertos recomiendan formarse adecuadamente antes de invertir.
Jorge Soriano, CEO de Criptan, subraya que "cada vez más inversores entienden el potencial de las criptomonedas como reserva de valor y herramienta de diversificación". La previsión es que esta tendencia se fortalezca a medida que la integración con las finanzas tradicionales avance y las criptomonedas maduren como activo financiero.
- Última hora del apagón en Alicante: colas para comprar agua, pan y papel higiénico en los supermercados
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Alicante, Elche, Alcoy, Torrevieja, Xixona, Finestrat, la UA y la UMH suspenden las clases este martes
- Un abogado avisa a los trabajadores sobre bajas laborales: 'Estoy harto de que os timen con este truco
- El economista Gonzalo Bernardos, sobre el 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...