Revisa tu alquiler, debes saber esto: esta es la deducción de Alicante en la declaración de la renta

Si tienes alquilada una vivienda en la Comunidad Valenciana puedes beneficiarte de varios aspectos

Estos son los cambios de la declaración de la renta de este 2025

Aitana Solera

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Si vives de alquiler en la provincia de Alicante o en cualquier parte de la Comunidad Valenciana puedes beneficiarte de varias deducciones autonómicas en la declaración de la renta. La normativa contempla varios supuestos para deducirte parte del alquiler, tanto si resides en tu vivienda habitual como si te has trasladado de municipio por motivos laborales. En ambos casos, Hacienda puede devolverte una parte de lo que has pagado.

Alquiler por trabajo

Una de las deducciones más destacadas es la que se aplica cuando te trasladas a otra localidad por motivos de trabajo, ya sea por cuenta propia o ajena. Según la Ley 13/1997 de la Comunitat Valenciana, puedes deducirte el 10% de las cantidades pagadas en concepto de alquiler, siempre que la vivienda alquilada esté a más de 50 kilómetros de tu anterior residencia y que el traslado esté motivado por tu actividad laboral. Esta deducción es válida para contratos a tu nombre y siempre que residas en esa vivienda por razón de tu empleo.

Contribuyentes esperan su turno para presentar la declaración de la Renta.

Contribuyentes esperan su turno para presentar la declaración de la Renta. / E.D.

Eso sí, hay condiciones. Para beneficiarte, tu base liquidable general más la del ahorro no debe superar los 30.000 euros en declaración individual o los 47.000 euros en conjunta. Y mucho ojo con cómo realizas el pago: los abonos del alquiler deben estar documentados. Es decir, solo valen si has pagado mediante transferencia bancaria, tarjeta, cheque nominativo o ingreso en cuenta, nunca en efectivo.

¿Cuánto es lo máximo que puedes deducirte?

En cuanto a la cuantía máxima que puedes deducirte, es de 224 euros al año, aunque este límite se aplica completo solo si tus ingresos (bases liquidables) no superan los 27.000 euros (individual) o 44.000 euros (conjunta). Si tus ingresos están en una franja intermedia, entre 27.000 y 30.000 euros, o entre 44.000 y 47.000 euros, el importe se ajusta proporcionalmente mediante una fórmula matemática basada en tu renta.

Así puedes solicitar el borrador de la declaración de la renta

Así puedes solicitar el borrador de la declaración de la renta / Eva Abril

Además, si compartes la vivienda con otra persona que también cumple los requisitos, la deducción se reparte entre los dos, siempre que ambos presenten declaración. Y no olvides un requisito adicional: deberás incluir en tu declaración el NIF del arrendador de la vivienda, o marcarlo como extranjero si se trata de una persona no residente con un NIF extranjero.

Deducción por alquiler de vivienda habitual

Pero esta no es la única deducción disponible. Existe otra muy conocida y utilizada: la deducción por alquiler de la vivienda habitual, aplicable a quienes no se han mudado por trabajo, pero residen de alquiler de forma estable. En este caso, puedes deducirte hasta un 20% del alquiler, con un límite de 800 euros. Si tienes menos de 35 años, un grado de discapacidad (mínimo del 65% físico o sensorial, o 33% psíquico) o eres víctima de violencia de género, la deducción sube al 25%, con un límite de 950 euros. Y si reúnes más de una de esas condiciones, puedes deducirte un 30%, hasta 1.100 euros anuales.

Como en la deducción anterior, aquí también se exige que el contrato esté firmado después del 23 de abril de 1998, que tenga una duración mínima de un año y que hayas vivido en la vivienda al menos 183 días durante el ejercicio fiscal. También es necesario no haber sido propietario de una vivienda a menos de 50 kilómetros durante ese mismo período, ni haber aplicado otras deducciones por adquisición de vivienda habitual.

Para evitar problemas con Hacienda, asegúrate de que todos los pagos estén correctamente documentados y que cumples con el límite de ingresos exigido: 30.000 euros en individual y 47.000 euros en conjunta. Si superas ligeramente esos límites, también se aplica una fórmula para calcular la deducción proporcional, como en el caso del traslado laboral.

Tracking Pixel Contents