Atención trabajadores: si cuidas a un familiar enfermo, este es el derecho que muchas empresas te están quitando

Te contamos cómo defender tu permiso

Ambulancias

Ambulancias / DELGADO

La Audiencia Nacional acaba de lanzar un mensaje claro: el permiso laboral por cuidado de un familiar no se limita a una sola vez, ni exige hospitalización. Basta con un informe médico. Muchas empresas lo niegan y están incumpliendo la ley. Descubre cómo hacer valer tus derechos sin que te engañen.

Una sentencia que pone las cosas en su sitio

El 7 de marzo de 2025, la Audiencia Nacional dictó una sentencia clave para millones de trabajadores en España. A partir de ahora, queda claro que el permiso retribuido de 5 días por hospitalización o reposo domiciliario de un familiar no es de un solo uso.

Puedes usarlo tantas veces como sea necesario mientras dure la situación médica. Y no solo eso: ya no es obligatorio que el familiar esté ingresado en un hospital. Si tiene que guardar reposo en casa y cuentas con un informe médico, también puedes solicitarlo.

A pesar de que el Estatuto de los Trabajadores lo recoge, muchas empresas siguen poniendo excusas para no conceder este permiso: “ya lo usaste este año”, “solo es válido si hay hospitalización” y "en casa no cuenta”.

Con esta sentencia en la mano, esas prácticas son ilegales. Y sí, puedes denunciarlo.

Así funcionan los 5 días de permiso (y lo que no te cuentan)

El permiso retribuido contempla cinco días laborables. Es decir, solo cuentan los días que realmente ibas a trabajar. Si hay un fin de semana o festivo en medio, no se descuenta del permiso.

Esto garantiza que puedas acompañar a tu familiar durante cinco días reales de trabajo sin perder sueldo ni vacaciones.

¿A quién puedes cuidar con este permiso?

Este derecho cubre a familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. En otras palabras, puedes pedirlo para cuidar a:

  • Padres y madres
  • Hijos e hijas
  • Hermanos/as
  • Abuelos/as
  • Suegros/as
  • Yernos, nueras o cuñados/as

Solo necesitas un informe médico que justifique la necesidad de reposo o atención.

Si te lo niegan, esto es lo que puedes hacer

  1. Pide siempre por escrito el permiso, adjuntando el informe médico.
  2. Si te lo rechazan, solicita explicación también por escrito.
  3. Contacta con tu sindicato o un abogado laboral.
  4. Si hace falta, lleva el caso a los tribunales. Tienes una sentencia de la Audiencia Nacional que respalda tu posición.

¿Y si vuelve a enfermar más adelante?

Otro punto clave: no importa si ya usaste el permiso antes. Si el hecho causante persiste, o si tu familiar vuelve a necesitar cuidados, puedes volver a pedirlo.

Mientras haya una justificación médica, tu derecho se mantiene activo. No es un bono anual de un solo uso, como muchas empresas intentan hacerte creer.

Tracking Pixel Contents