¿Pueden despedirte por lo que publicas en redes sociales? Esto es lo que dice la ley

Esto que muchos hacen en redes sociales ya ha provocado despidos legales en empresas españolas

Lo que no sabías del uso de las redes sociales durante la jornada laboral

Lo que no sabías del uso de las redes sociales durante la jornada laboral / Eva Abril

Eneko López Rico

Eneko López Rico

Cada vez son más los casos en los que las empresas aplican un despido disciplinario a empleados por el uso indebido de redes sociales. Y lo más importante: los tribunales españoles están empezando a darles la razón.

Si trabajas por cuenta ajena o tienes una pyme o eres autónomo con empleados, conviene estar informado. Ya hay sentencias que avalan el despido por el uso redes sociales, especialmente cuando se incumplen normas internas de uso de dispositivos o se daña la imagen de la empresa.

El caso que marcó un antes y un después

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria consideró procedente el despido de una trabajadora que accedió a TikTok, Twitter y LinkedIn más de 400 veces durante su jornada laboral. El detalle que lo cambió todo: la empresa tenía una política interna que prohibía expresamente ese uso y había avisado de que los accesos podían ser monitorizados.

Este fallo confirma una tendencia: si la empresa informa y documenta, el despido disciplinario por redes sociales puede ser legal.

¿Se puede aplicar un despido disciplinario por redes sociales? Depende del caso

El despido disciplinario por uso de redes sociales puede ser legal, pero es fundamental diferenciar dos situaciones distintas:

  1. Uso indebido durante la jornada laboral: si el trabajador accede a redes sociales en horario de trabajo, usando dispositivos de la empresa, y existe una norma interna clara que lo prohíbe, el despido puede considerarse procedente. Así lo han avalado ya varios tribunales.
  2. Publicaciones personales que afectan a la empresa: si un trabajador publica en sus redes mensajes, vídeos o imágenes que perjudican la reputación del negocio, el despido también puede ser legal, siempre que se demuestre daño real, mala fe o difamación. No basta con una crítica puntual: debe haber un impacto serio y probado.

¿Qué se necesita para que sea válido?

Para que un despido por redes sociales sea considerado procedente, deben cumplirse al menos estas condiciones:

  • Que exista una norma interna clara y escrita, firmada por el trabajador, que limite el uso de redes o prohíba grabaciones en el trabajo.
  • Que el comportamiento cause un perjuicio claro: daño a la imagen de la empresa, filtración de datos, ofensas públicas, etc.
  • Que se respete el equilibrio con el derecho a la libertad de expresión, que no es absoluto en el entorno laboral.
Logo de TikTok en un teléfono móvil.

Logo de TikTok en un teléfono móvil. / INF

No todos los casos acaban en despido

Los tribunales insisten en que no todo uso inadecuado justifica el despido. A veces, si el hecho es aislado o poco grave, lo adecuado es una sanción menor: suspensión de empleo y sueldo, advertencia formal o apercibimiento.

¿Y si el trabajador es un colaborador externo?

Cuando la persona que publica no es un empleado, sino un autónomo o freelance, la empresa no puede aplicar el Estatuto de los Trabajadores. En esos casos, todo debe estar bien recogido en el contrato mercantil: cláusulas de reputación, confidencialidad, uso de imagen, y consecuencias en caso de incumplimiento.

@leyesconsebas ⚖️ Una trabajadora fue despedida mientras se encontraba de baja médica, luego de que la empresa descubriera que había subido vídeos a redes sociales durante ese período. Aunque no se especificaron las plataformas, la empresa argumentó que su comportamiento era incompatible con su situación de incapacidad temporal, lo que encendió la alarma sobre un posible incumplimiento de sus deberes laborales. 📄 El despido fue declarado procedente al considerarse una transgresión de la buena fe contractual, recogida en el artículo 54.2.d del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo establece que el incumplimiento grave y culpable del trabajador puede ser causa de despido disciplinario, y en este caso, se entendió que la conducta de la empleada rompía la confianza entre ambas partes, clave en cualquier relación laboral. 🧑‍⚖️ Además, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha señalado en varias ocasiones que actuar de forma contradictoria con la baja médica puede justificar el despido, especialmente si se demuestra que la actividad realizada puede ser incompatible con la recuperación o pone en duda la veracidad de la baja. En este contexto, los vídeos difundidos fueron interpretados como una conducta que socava la confianza legítima del empleador. #Trabajo #DerechoLaboral #Despido #RedesSociales #BajaMédica #estatutodelostrabajadores ♬ AURA (Super Slowed) - Ogryzek

Recomendaciones para empresas y autónomos

  • Incluye cláusulas sobre redes sociales y uso de dispositivos en los contratos desde el primer día.
  • Advierte al trabajador por escrito de las consecuencias.
  • Si actúas, hazlo de forma proporcionada y con pruebas.
  • Nunca obligues a borrar publicaciones: podrías vulnerar derechos fundamentales.

En definitiva, si gestionas un equipo o eres autónomo con empleados, regular el uso de redes sociales desde el primer momento puede evitarte muchos problemas legales. El despido disciplinario por redes sociales es posible, pero solo si has previsto el escenario, lo has reflejado por escrito y actúas con pruebas claras y proporcionalidad.

Tracking Pixel Contents