Así puedes cobrar más pensión cuando te jubiles: la técnica más recomendada
Descubre cómo aumentar tu prestación cuando dejes de trabajar

Aitana Solera
La edad legal de jubilación en España está cambiando, y quienes se acerquen al retiro en los próximos años deben estar bien informados. En 2030, la edad ordinaria para acceder a la pensión contributiva se fijará definitivamente en los 67 años. Sin embargo, existe una excepción importante: los trabajadores que hayan cotizado al menos 38 años y 6 meses podrán seguir jubilándose a los 65 años sin penalización alguna.
Requisitos mínimos de cotización
Para acceder a la pensión de jubilación en 2030 tienes que cumplir con la edad legal y con los requisitos mínimos de cotización. Será necesario haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social, de los cuales dos años deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años anteriores a la fecha de la solicitud de jubilación.
Una de las claves para calcular cuánto cobrarás en tu jubilación es la base reguladora. En 2030, este indicador se calculará tomando en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses) previos al retiro.

Jubilación: todo lo que debes saber para cobrar más pensión. / INFORMACIÓN
En 2023 se activó el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que establece un aumento de las cotizaciones sociales del 0,6% (0,5% a cargo de la empresa y 0,1% del trabajador) hasta 2032. Esta medida busca reforzar la “hucha de las pensiones”.
La bonificación por jubilación demorada: un 4% extra por cada año adicional
Una forma directa de aumentar la cuantía de tu pensión es optar por la jubilación demorada. Si decides seguir trabajando más allá de tu edad legal de jubilación (ya sean 67 años o 65 si cumples los requisitos de cotización), recibirás un incremento del 4% por cada año completo que retrases tu retiro. Este complemento se consolida y aplica de forma vitalicia sobre tu pensión. Por ejemplo, si pospones tu jubilación dos años, obtendrás un 8% adicional sobre la pensión inicial, y si lo haces durante tres años, un 12% extra.
Complementar la pensión pública
Aunque las pensiones públicas seguirán siendo la base del sistema de protección en España, depender únicamente de ellas podría no ser suficiente para mantener el nivel de vida deseado. Por eso, los expertos recomiendan complementar la pensión pública con instrumentos de ahorro e inversión privada. Existen diversas opciones, como los planes de pensiones privados, planes de previsión asegurados (PPA), fondos de inversión o incluso la inversión inmobiliaria, que pueden generar ingresos pasivos durante la jubilación. Cuanto antes se empiece a planificar, menor será el esfuerzo financiero requerido y mayor el capital acumulado, gracias al efecto del interés compuesto.
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- Nuevo control horario: reconocido el derecho al desayuno en la jornada laboral y a los 15 minutos de retraso por el Supremo
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: “No voy a ser el impedimento”
- Alerta por granizo y viento en Alicante tras no bajar Benidorm de los 27 grados por la noche
- La Guardia Civil pide a toda la población mirar al suelo antes de subir al coche y arrancar: alerta por todo lo que esta pasando