Declaración de la renta: esto es lo que puedes deducirte por vivienda habitual en Alicante

Conoce cómo desgravarte algunos gastos relacionados con tu casa

Estas son las fechas clave que debes saber para la campaña de la Renta 2024

Estas son las fechas clave que debes saber para la campaña de la Renta 2024 / Eva Abril

P. Páramo

Ya estamos en plena campaña de la declaración de la renta en Alicante y son muchos los contribuyentes de la Comunidad Valenciana que se preguntan qué deducciones autonómicas pueden aplicar en relación con la vivienda habitual. La Generalitat Valenciana ofrece beneficios fiscales que pueden suponer un importante ahorro, tanto para propietarios como para inquilinos.

Deducción por alquiler o cesión de vivienda habitual

Una de las deducciones más relevantes para quienes viven de alquiler en Alicante es la que permite deducirse el 20% de las cantidades pagadas por el alquiler o cesión de uso de la vivienda habitual, con un límite de 800 euros. Este porcentaje puede aumentar al 25% (máximo 950 euros) si el contribuyente es menor de 35 años, tiene una discapacidad reconocida (65% física/sensorial o 33% psíquica), o es víctima de violencia de género. Si se cumplen dos o más condiciones anteriores, la deducción puede llegar al 30% con un límite de 1.100 euros. Para aplicar esta deducción se deben cumplir ciertos requisitos, como no tener otra vivienda en propiedad cerca y que el contrato esté a nombre del declarante.

Los pueblos donde puedes ahorrar dinero en la declaración de la renta

Los pueblos donde puedes ahorrar dinero en la declaración de la renta / Eva Abril

Deducción por compra de primera vivienda habitual para menores de 35 años

Si compraste tu primera vivienda habitual durante el ejercicio 2024 y tienes 35 años o menos, puedes aplicar una deducción del 5% sobre las cantidades invertidas, excluyendo los intereses del préstamo. Esta deducción se considera también para obras de construcción o ampliación de la vivienda. Es importante que se trate de tu primera vivienda habitual, y que se cumplan los requisitos generales del IRPF estatal, además de otros específicos autonómicos, como no superar determinados límites de renta.

Deducción por adquisición de vivienda habitual por personas con discapacidad

Las personas con una discapacidad reconocida también cuentan con una deducción del 5% sobre las cantidades destinadas a la adquisición de su vivienda habitual, siempre que no se trate de intereses. Este beneficio está dirigido a personas con una discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%, o una discapacidad psíquica igual o superior al 33%. Es imprescindible contar con el correspondiente certificado y cumplir con los límites de base liquidable: 30.000 euros en tributación individual y 47.000 en conjunta.

Deducción por ayudas públicas para compra o rehabilitación de vivienda

Si has recibido ayudas públicas de la Generalitat o del Estado para la compra o rehabilitación de tu vivienda habitual, puedes aplicar una deducción fija de 112 euros o el importe resultante de aplicar el tipo medio autonómico sobre la ayuda recibida. Esta deducción solo se puede aplicar si se cumplen ciertos requisitos, como que el pago se haya hecho por medios bancarios (transferencia, tarjeta, etc.) y que el patrimonio del contribuyente al final del ejercicio supere el inicial por al menos el valor de la inversión realizada.

Deducción por alquiler vinculado al trabajo en otro municipio

Una deducción menos conocida, pero igualmente útil, es la que pueden aplicar los contribuyentes que se trasladan a otra localidad por motivos laborales y alquilan una vivienda en ese nuevo municipio. En estos casos, se permite deducir el 10% del alquiler con un máximo de 224 euros, siempre que el nuevo municipio esté a más de 50 km del anterior y el arrendamiento no sea pagado por la empresa. Esta deducción es compatible con la del alquiler habitual, si se cumplen las condiciones.

Archivo - Cartel de alquiler de viviendas en la fachada de un edificioen Barcelona.

Las deducciones por vivienda en la declaración de la renta / David Zorrakino - Europa Press

Deducción por instalaciones de autoconsumo energético en la vivienda habitual

Los contribuyentes que han invertido en instalaciones de autoconsumo energético (como paneles solares, energía térmica o eólica) en su vivienda habitual pueden deducirse hasta un 40% del importe invertido. Si se trata de una segunda residencia, la deducción se reduce al 20%. Esta medida tiene como objetivo fomentar la sostenibilidad energética y apoyar a quienes apuestan por energías renovables en el ámbito doméstico.

Expertos destacan los beneficios para la salud de la eficiencia energética en viviendas

Expertos destacan los beneficios para la salud de la eficiencia energética en viviendas / Europa Press

Deducción por incremento de costes de financiación

Por último, en un contexto de subida de tipos de interés, la Comunidad Valenciana también permite una deducción del 50% del incremento de los costes financieros respecto al año anterior, con un límite de 100 euros anuales, siempre que se haya suscrito un préstamo para la compra, rehabilitación o adaptación de vivienda habitual debido a discapacidad. Esta deducción está sujeta a límites de renta (30.000 euros en individual y 47.000 en conjunta) y solo es aplicable si no se aplica la deducción estatal por inversión en vivienda habitual.

Tracking Pixel Contents