Quedan pocos días: esta es la fecha límite para que la Seguridad Social devuelva dinero a los autónomos

Conoce las fechas exactas en las que los trabajadores por cuenta propia recibirán de devolución de las cantidades pagadas en exceso

Esto recibirán o tendrán que pagar los autónomos según si han cotizado de más o de menos

Esto recibirán o tendrán que pagar los autónomos según si han cotizado de más o de menos / Europa Press

P. Páramo

La Seguridad Social ha confirmado su compromiso de completar antes del 30 de abril el proceso de regularización de cuotas de los autónomos correspondientes al año 2023. Esta medida, contemplada en el Real Decreto Ley 13/2022, supone un paso decisivo en la implementación del nuevo sistema de cotización por tramos, basado en los rendimientos netos del trabajador por cuenta propia. Durante las próximas semanas, más de 565.000 autónomos recibirán la devolución de las cantidades pagadas en exceso, mientras que cerca de 880.000 serán notificados para abonar las diferencias pendientes por haber cotizado menos de lo que les correspondía.

Nuevo sistema de cotización para autónomos

Este nuevo sistema de cotización, en vigor desde enero de 2023, fue diseñado con el objetivo de establecer una cuota más justa para los autónomos, basada en sus ingresos reales. La normativa contempla 15 tramos diferentes que se actualizan anualmente y que determinan cuánto debe pagar cada autónomo en función de sus beneficios netos. No obstante, debido a la complejidad para estimar ingresos exactos y a la falta de familiaridad con este nuevo modelo, muchos trabajadores se inscribieron en tramos incorrectos, lo que ha generado un gran volumen de ajustes en las cotizaciones.

Lo que nadie te cuenta sobre los gastos deducibles para autónomos

Lo que nadie te cuenta sobre los gastos deducibles para autónomos / Eva Abril

Los primeros efectos reales de esta regularización se han hecho notar en 2025. Fue entonces cuando la Seguridad Social cruzó los datos con la Agencia Tributaria para comprobar los ingresos netos declarados por los autónomos y compararlos con los tramos de cotización que eligieron inicialmente. De esta revisión han surgido las devoluciones a quienes pagaron de más, así como los requerimientos de pago a quienes cotizaron por debajo del nivel que les correspondía.

@tuabogadoparticular 🟢Esta medida afecta al 27% de lostrabajadores autónomos de España, 🔵La Tesorería General de la Seguridad Socialdevolverá una media de 600 euros a cerca de 1 millón de autónomos tras la regularización de sus cotizaciones en función de sus ingresos. ⚡️Este ingreso por parte de la Seguridad Social se realizará automáticamente enla cuenta de cada trabajador, con la única condición de haber cotizado por encima de su base correspondiente en 2023. Tienen de plazo hasta el30 abril ‼️Como saber si cotizaste mas?‼️ ⚪️⚪️Te paso link https://portal.seg-social.gob.es/wps/portal/importass/importass/Categorias/Vida+laboral+e+informes/Informes+de+tus+cotizaciones/ #autonomos #autónomos #pymes #empresa #autónomo #autonomo #abogado #trabajo #laboral ♬ sonido original - Tu Abogado Particular

Durante este proceso, el 26,85% de los 3,7 millones de trabajadores por cuenta propia cotizaron por encima de su tramo real. De ellos, unos 430.000 decidieron renunciar a la devolución con la intención de mejorar su futura pensión de jubilación, mientras que otros 200.000 no tuvieron la opción de elegir, pero también recibirán el reintegro. La Seguridad Social ha iniciado los pagos directamente en las cuentas bancarias desde las que los autónomos abonan sus cuotas mensuales, aunque en algunos casos se podría usar ese dinero para compensar deudas pendientes con la Tesorería.

El retraso con el que comenzó este procedimiento ha generado cierta tensión entre los colectivos de autónomos y la propia administración. Aunque se esperaba que todo el proceso comenzara a principios de 2025, finalmente se inició con un mes de demora. Aun así, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha garantizado que los pagos y notificaciones se realizarán dentro del plazo legal. De no cumplirse con esta fecha, la Tesorería estaría obligada a abonar intereses de demora a los autónomos afectados, tal y como recoge la normativa.

Tracking Pixel Contents