Aviso de Hacienda: si ganas más de 35.200 euros, esto es lo que pasará en la declaración de la renta
Descubre cómo actuar si su sueldo supera esta cantidad

Así puedes solicitar el borrador de la declaración de la renta / Eva Abril
La campaña de la renta de este año viene acompañada de una advertencia clave para miles de contribuyentes: quienes hayan percibido más de 35.200 euros brutos anuales deben prestar especial atención a su declaración del IRPF. Este umbral marca el inicio de un tramo impositivo más elevado, lo que se traduce en una mayor retención fiscal. Además, con la reciente reforma en las retenciones aplicadas a las rentas medias y bajas, son muchos los trabajadores con ingresos comprendidos entre los 22.200 y los 35.200 euros que verán cómo deben pagar a Hacienda este año, a pesar de haber tenido retenciones durante el ejercicio.
Los tramos del IRPF
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo progresivo y proporcional: cuanto mayores son los ingresos, mayor es la proporción que se paga. Se calcula teniendo en cuenta todas las rentas del trabajo y del ahorro, sobre las cuales se aplican diferentes deducciones y retenciones. Estas varían según la situación personal y familiar del contribuyente (estado civil, número de hijos, grado de discapacidad, etc.) y determinan la llamada base liquidable, a la que se aplican los distintos tramos del IRPF.
Los tramos del IRPF en 2024 son los siguientes:
- De 0 a 12.450 euros: 19%
- De 12.450 a 20.200 euros: 24%
- De 20.200 a 35.200 euros: 30%
- De 35.200 a 60.000 euros: 37%
- De 60.000 a 300.000 euros: 45%
- Más de 300.000 euros: 47%
Como puede observarse, el paso del tercer al cuarto tramo supone un salto notable del 30% al 37%. Este incremento de siete puntos porcentuales hace que los contribuyentes con ingresos superiores a 35.200 euros deban afrontar una mayor carga fiscal respecto al tramo inmediatamente anterior, lo que se traduce en retenciones más elevadas y, en algunos casos, en pagos extra al presentar la declaración si las retenciones durante el año no fueron suficientes.
La Agencia Tributaria ha recordado que durante 2023 se aplicó una rebaja fiscal a las rentas más bajas, especialmente a las que no superaban los 21.000 euros anuales. Además, el mínimo exento aumentó de 14.000 a 15.000 euros. Estos cambios se tradujeron en menores retenciones para quienes ganaban menos de 35.200 euros, pero también provocaron que algunos trabajadores de rentas medias no alcanzaran el umbral de retención adecuado, y ahora, con la declaración en curso, se enfrentan a pagos de entre 400 y 900 euros, según estimaciones de la propia Agencia Tributaria.
Obligados a presentar la declaración
Están obligados a presentar la declaración todos los contribuyentes que hayan ganado más de 22.000 euros anuales procedentes de un único pagador, o más de 14.000 euros cuando han tenido dos o más pagadores, siempre que el segundo y siguientes hayan sumado más de 1.500 euros. También deben rendir cuentas con Hacienda quienes reciben pensiones compensatorias del cónyuge, aquellos cuyos pagadores no están obligados a realizar retención o aplican una retención fija, y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), independientemente del importe percibido.
En este contexto, es importante recalcar que el IRPF no se aplica sobre el total de los ingresos brutos, sino sobre la base liquidable, que se calcula después de aplicar todas las deducciones correspondientes. Estas deducciones pueden reducir significativamente la factura fiscal final, por lo que es recomendable revisar con detalle aspectos como la vivienda habitual, las aportaciones a planes de pensiones, gastos por hijos o por personas a cargo con discapacidad, entre otros.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Procesiones de Jueves Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade
- Mazon acompaña al Cristo de la Buena Muerte en Alicante
- El montañero de 28 años muerto en Asturias es el ilicitano Guillermo Abio
- Así ha sido Paellas Be Live Festival 2025: Una jornada inolvidable con miles de jóvenes en Multiespacio Rabasa