Los Trump lo apuestan todo a las criptomonedas: esto es lo que tienen en cartera

No se trata de una inversión puntual en Bitcoin, sino de una incursión amplia y estratégica que abarca desde NFTs y memecoins hasta minería de Bitcoin, stablecoins y finanzas descentralizadas

Montaje de Trump y montañas rusas como las de sus decisiones oscilantes

Bitcoin: ¿Merece la pena invertir en 2025? / Eva Abril

J. A. Giménez

J. A. Giménez

En un giro que pocos habrían anticipado hace apenas unos años, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump y su familia han decidido apostarlo todo en el mundo de las criptomonedas. No se trata de una inversión puntual en Bitcoin, sino de una incursión amplia y estratégica que abarca desde NFTs y memecoins hasta minería de Bitcoin, stablecoins y finanzas descentralizadas.

Lo que comenzó como una curiosidad por parte de Trump, quien llegó a calificar al Bitcoin como una "estafa" en 2021, se ha transformado en una auténtica cruzada empresarial y política. Actualmente, la familia está involucrada en proyectos con ganancias en papel cercanas a los mil millones de dólares, según estimaciones de Bloomberg basadas en datos públicos.

Pero ¿qué significa todo esto? ¿Y cómo afecta al resto del ecosistema cripto? Antes de entrar en detalle, conviene aclarar algunos conceptos. Las criptomonedas son monedas digitales, como el Bitcoin o Ether, que funcionan sin intermediarios (bancos o gobiernos) gracias a una tecnología llamada blockchain. Dentro de este universo hay todo un ecosistema: NFTs (coleccionables digitales), stablecoins (criptos estables vinculadas al dólar), DeFi (finanzas sin bancos) y más.

Lo que hace la familia Trump es entrar de lleno en casi todas estas áreas al mismo tiempo, con una estrategia que combina inversiones, marketing y presencia política.

La cartera cripto de los Trump: esto es lo que tienen

Bitcóin a 100.000 dólares y otros clics tecnológicos en América

Trump frente a una representación simbólica del Bitcoin / INFORMACIÓN

1. NFTs: cromos digitales con la cara de Trump

En diciembre de 2022, Trump lanzó su primera colección de "Trump Trading Cards", imágenes digitales (NFTs) en las que él aparece disfrazado de astronauta, vaquero o superhéroe. Aunque en su momento fueron objeto de burla, generaron millones de dólares en ventas, y el expresidente incluso organizó cenas privadas para los compradores.

2. Memecoins: criptomonedas sin utilidad, pero con mucho ruido

En enero de 2025, Donald y Melania lanzaron sus propios memecoins, un tipo de criptomoneda altamente especulativa, basada más en el humor y la comunidad que en su valor real. Aunque al principio tuvieron un gran éxito (con más de 11 millones de dólares generados en comisiones solo en enero), su precio se desplomó poco después.

3. Stablecoins: su propia versión digital del dólar

La familia también prepara el lanzamiento de una stablecoin llamada USD1, vinculada al valor del dólar y respaldada por bonos del Tesoro y depósitos bancarios. Esta moneda digital permitirá transacciones más rápidas y económicas, según sus creadores, y se lanzará en dos de las principales plataformas blockchain: Ethereum y Binance Smart Chain.

4. Finanzas descentralizadas (DeFi): préstamos sin bancos

A través del proyecto World Liberty Financial, los Trump prometen ofrecer servicios de DeFi, como préstamos sin intermediarios. Aunque esta parte aún no está activa, ya han recaudado 550 millones de dólares vendiendo su propio token. La familia posee el 60 % del proyecto y recibe el 75 % de los ingresos netos.

5. Minería de Bitcoin: la fábrica de la criptomoneda reina

En marzo de 2025, anunciaron una alianza con la empresa Hut 8 Corp. para lanzar su propia operación de minería de Bitcoin, un proceso que utiliza potentes ordenadores para validar transacciones y crear nuevos bitcoines. Es una actividad intensiva en energía, pero también potencialmente muy rentable. Trump ya había mostrado su apoyo al sector recibiendo a ejecutivos mineros en su club de Mar-a-Lago durante la campaña de 2024.

6. ETFs temáticos: criptomonedas para todos

En febrero, la empresa de medios de Trump solicitó registrar marcas para lanzar ETFs (fondos cotizados en bolsa) relacionados con criptomonedas, como el "Truth.Fi Bitcoin Plus ETF", en colaboración con Crypto.com. Esta iniciativa busca atraer a inversores tradicionales al mundo cripto, con productos fáciles de comprar desde cualquier bróker.

¿Oportunismo político o visión estratégica?

Un dibujo de Trump en un cajero de criptomonedas

Un dibujo de Trump en un cajero de criptomonedas / EFE

El cambio de actitud de Trump hacia el mundo cripto no es solo económico. Durante su campaña presidencial de 2024, recibió importantes donaciones del sector y prometió convertir a Estados Unidos en la capital mundial del cripto. Ya en su segundo mandato, ha firmado órdenes ejecutivas a favor del sector, anunciando incluso una reserva federal de Bitcoin, y ha nombrado asesores cercanos a las criptomonedas.

Su implicación no solo busca beneficios financieros. También hay un componente político y simbólico: Trump y su entorno intentan posicionarse como líderes de una nueva economía digital, apelando a un electorado joven, tecnológico y en muchos casos desconfiado del sistema financiero tradicional.

Riesgos y polémicas

Sin embargo, no todo es positivo. Muchos críticos advierten sobre posibles conflictos de interés, ya que la familia Trump tiene una influencia directa sobre las políticas regulatorias que afectan al sector. Además, algunos expertos consideran que lanzar productos tan volátiles como memecoins puede dañar la imagen de legitimidad del ecosistema cripto, que lucha por ser tomado en serio.

La incursión de la familia Trump en el mundo cripto es ambiciosa, polémica y estratégica. Desde cromos digitales hasta minería de Bitcoin, no hay segmento del sector en el que no tengan una pata metida.

Para los defensores, se trata de un movimiento audaz y visionario. Para los críticos, una maniobra oportunista con intereses cruzados. Lo que está claro es que, con Trump, el mundo cripto ya no es terreno exclusivo de desarrolladores anónimos y startups tecnológicas: ha entrado de lleno en el juego del poder.

Y lo ha hecho, como siempre, con estilo propio.

Tracking Pixel Contents