Deducción por mascotas en la declaración de la renta: cuándo puedes incluir a tus animales

Conoce todos los detalles sobre los gastos de tus animales de compañía que pueden deducirse

Así puedes solicitar el borrador de la declaración de la renta

Así puedes solicitar el borrador de la declaración de la renta / Eva Abril

P. Páramo

La campaña de la renta ya está en marcha y los dueños de animales deben conocer algunos aspectos que les permitirán ahorrar dinero. Y es que saber si los gastos relacionados con mascotas —especialmente perros y gatos— pueden deducirse en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una duda muy común. Pues bien, los propietarios de mascotas deben saber que no existe una deducción generalizada por tener animales domésticos, pero hay excepciones importantes, sobre todo para ciertos trabajadores autónomos.

Mascotas y deducciones

Como norma general, la Ley del IRPF no contempla la deducción de gastos veterinarios, alimentación, ni seguros para animales de compañía. Por tanto, los propietarios particulares no pueden incluir estos costes en su declaración. Sin embargo, algunos contribuyentes sí pueden beneficiarse fiscalmente si la tenencia y cuidado de esos animales forma parte de su actividad profesional. Esto ocurre, por ejemplo, en el caso de ganaderos, veterinarios, empresas de seguridad con perros guardianes o adiestradores.

En estos casos concretos, los trabajadores autónomos pueden deducir los gastos asociados a los animales, siempre que estén directamente relacionados con su actividad económica. Esto incluye facturas veterinarias, seguros obligatorios, alimentación o productos específicos para los animales empleados en el trabajo diario. La condición imprescindible es que el gasto esté debidamente justificado, con factura a nombre del autónomo, y que figure registrado en su contabilidad. Solo así Hacienda lo aceptará como deducible.

Ley de bienestar animal

Este asunto ha cobrado aún más relevancia con la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, en septiembre de 2023. Esta normativa obliga a los propietarios de perros a contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que pueda causar el animal. A raíz de esta nueva ley, muchos se han preguntado si ese gasto puede deducirse en la declaración. En el caso de particulares, la respuesta es negativa: aunque sea obligatorio, el coste del seguro del perro no es un gasto fiscalmente deducible, ni tampoco los tratamientos médicos ni las vacunas, por más que estén reglamentadas.

Un punto de atención para la confección de la Declaración de la Renta en Alicante.

Un punto de atención para la confección de la Declaración de la Renta en Alicante. / Jose Navarro

No obstante, los autónomos que requieran la presencia de estos animales como parte de su trabajo sí podrán incluir el seguro dentro de sus deducciones, como cualquier otro gasto necesario para el desarrollo de su actividad profesional. De nuevo, será imprescindible contar con una factura y tener el gasto correctamente registrado.

Tracking Pixel Contents