Hacienda se pone seria con Bizum: esto es lo que puede pasar si recibes dinero cada mes
Los padres que envían dinero de forma recurrente a sus hijos pueden verse en un lío con la Agencia Tributaria

Aitana Solera
Hacienda vigila muchos de los movimientos de dinero que se hacen a través de Bizum si estos cumplen ciertas características. Uno de los usos más comunes que puede tener esta aplicación es la de proporcionar dinero de forma rápida a los hijos que están estudiando fuera. Y esto es muy común en muchas familias españolas, especialmente aquellas con hijos en etapa universitaria, y en las que es común que los padres envíen dinero mensual para ayudar a cubrir los gastos de vivienda, comida, transporte o incluso el ocio. En un contexto donde estudiar fuera del hogar implica costes adicionales, un Bizum mensual de x euros puede parecer una solución práctica y sin complicaciones. Sin embargo, hay un aspecto que muchas veces se pasa por alto: la fiscalidad de este tipo de transferencias y cómo puede interpretarlas la Agencia Tributaria.
Bizum recurrente
El problema no está tanto en la cantidad en sí misma, sino en la frecuencia y el concepto con el que se realizan estos envíos. Y es que una transferencia recurrente puede ser vista por Hacienda como una donación periódica, lo cual está sujeto al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Este impuesto varía según la comunidad autónoma, pero en todos los casos se aplica a las transmisiones gratuitas de bienes o derechos entre personas físicas.

Aitana Solera
Entonces, ¿hay que declarar este dinero? A nivel teórico, sí. El Ministerio de Hacienda considera que cualquier transferencia de dinero que se haga sin contraprestación —es decir, sin recibir algo a cambio— debe ser declarada como una donación. Por tanto, si los padres ingresan 500 euros mensuales a sus hijos universitarios sin formalizar la operación de ninguna manera, estarían realizando una donación no declarada. Sin embargo, en la práctica, este tipo de ayudas familiares no suelen levantar sospechas, especialmente si no superan ciertas cantidades y no muestran un patrón inusual.

El pago por Bizum es cada vez más frecuente en España, aunque existen ciertos límites en los movimientos. / EPC
Uno de los factores clave es el importe. En general, los bancos no tienen la obligación de informar automáticamente a Hacienda de transferencias inferiores a 3.000 euros, salvo que exista una sospecha de blanqueo de capitales u otra actividad irregular. Aun así, si las transferencias son recurrentes y prolongadas en el tiempo, Hacienda podría considerarlas una renta encubierta o una donación no declarada, lo cual sí puede derivar en una inspección o requerimiento de información.
Esto no significa que las familias deban dejar de enviar dinero a sus hijos para ayudarles, pero sí es recomendable tomar ciertas precauciones para evitar malentendidos o problemas futuros. Por ejemplo, usar conceptos claros en los Bizum o transferencias, como "ayuda familiar", "pago alquiler hijo", o "aportación mensual manutención", puede ayudar a justificar la finalidad del dinero. Evitar términos como "regalo" o "donación" también es aconsejable, ya que pueden ser interpretados literalmente por Hacienda.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Ni rusos ni suecos: estos son los extranjeros que más pagan por sus casas en Alicante
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Carlos Mendiola, sacerdote: «La riqueza personal del papa está muy por encima de cualquier etiqueta ideológica»