Declaración de la renta: ¿Cuándo devuelve Hacienda el dinero?
Conoce los plazos legales para que la Agencia Tributaria te ingrese lo que te corresponde en tu cuenta

Estas son las fechas clave que debes saber para la campaña de la Renta 2024 / Eva Abril
Cuando llega la campaña de la renta, una de las grandes preguntas que se hacen los contribuyentes es cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero en caso de que el resultado sea negativo. Es decir, cuando en la declaración aparece una cifra con un símbolo “menos” delante, lo que significa que es la Agencia Tributaria la que debe devolver un importe al ciudadano. Este escenario se da cuando, a lo largo del año fiscal, se han pagado más impuestos de los que correspondían.
Para recibir esta devolución, es necesario presentar correctamente el modelo 100, que es el documento de ingreso o devolución de la renta. Sin embargo, es importante aclarar que el momento de presentación de la declaración no determina con exactitud cuándo se va a recibir el dinero. Aunque podría parecer lógico pensar que cuanto antes se presente, antes se recibe la devolución, la realidad es que el plazo legal es otro, y no depende únicamente de la fecha de entrega.
Plazo legal que tiene Hacienda para devolver
La Agencia Tributaria cuenta con un plazo máximo de seis meses, desde la finalización del período de presentación de declaraciones, para realizar la devolución. En la campaña de la renta de 2024, el plazo para presentar la declaración finaliza el 30 de junio de 2025, por lo que Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre de 2025 para efectuar el ingreso correspondiente. En caso de que la declaración se presente fuera de plazo, esos seis meses empiezan a contar desde la fecha de presentación.
Ahora bien, este es el plazo máximo legal. En la práctica, muchas devoluciones se resuelven mucho antes. Especialmente en los primeros días de la campaña, cuando los volúmenes son manejables, Hacienda suele devolver el dinero en apenas unos días. En algunos casos, incluso 48 horas después de haber presentado la declaración, los contribuyentes ya ven el ingreso reflejado en su cuenta bancaria.
Cómo saber el estado de la devolución
Una vez presentada la declaración, se puede hacer un seguimiento del estado de la devolución a través del servicio Renta WEB, en la página de la Agencia Tributaria. Allí se puede acceder al expediente fiscal del contribuyente y consultar el estado de la tramitación. Aparecerán mensajes como “Su declaración se está tramitando” o “Su declaración está siendo comprobada”, que indican en qué fase del proceso se encuentra.

¿Qué plazo tiene Hacienda para hacer la devolución de la renta? / INFORMACIÓN
El mensaje clave es “Su declaración ha sido tramitada”, ya que suele ser el paso previo al ingreso de la devolución. No obstante, incluso en esta etapa, la fecha exacta del ingreso puede variar. Por ello, se recomienda revisar de forma periódica el estado de la declaración para mantenerse informado.
Formas y plazos habituales de devolución
La forma habitual de devolver el dinero es mediante transferencia bancaria a la cuenta indicada en el modelo 100, siempre que el titular coincida con el del número de cuenta. En circunstancias excepcionales, como errores bancarios o problemas de identidad, la devolución se puede hacer mediante un cheque nominativo del Banco de España.

Los pueblos donde puedes ahorrar dinero en la declaración de la renta / Eva Abril
En cuanto a los plazos habituales, durante el período voluntario de presentación, Hacienda puede realizar devoluciones en 2 a 3 días laborables. Si se ha seleccionado el pago directo, el tiempo puede extenderse hasta 12 días laborables. Lo normal es que la mayoría de los contribuyentes reciban su devolución en un plazo no superior a 15 días desde que se confirma que la declaración ha sido tramitada correctamente.
Qué hacer si la devolución se retrasa
Si llega el 31 de diciembre de 2025 y Hacienda no ha devuelto el importe correspondiente, el contribuyente tiene derecho a reclamar. En estos casos, además de abonar la cantidad debida, la Agencia Tributaria deberá sumar intereses de demora, tal como marca la normativa vigente. Por eso, es importante conservar el justificante de presentación y seguir el estado del expediente de forma regular.
En caso de incidencias o demoras prolongadas, lo más recomendable es contactar directamente con la Administración correspondiente o solicitar una cita previa con Hacienda para aclarar la situación. También es posible presentar una reclamación formal si han pasado los seis meses sin haber recibido la devolución.
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Mucho cuidado a partir de ahora: multas de hasta 500.000 euros por algo que todos hemos hecho alguna vez
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Confirmado: el alquiler turístico está prohibido en todas las comunidades de vecinos
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito