Conoce cuáles son las 'red flags' de tu empresa y cómo reclamar tus derechos

Un abogado laboralista presenta los indicadores de que tienes que dejar tu trabajo

Conoce estos consejos para evitar que te engañen en el trabajo

Conoce estos consejos para evitar que te engañen en el trabajo / Eva Abril

Eneko López Rico

Eneko López Rico

El ambiente de trabajo es un factor determinante a la hora de desempeñar las tareas pertinentes de manera óptima. En ocasiones, las empresas empujan a sus empleados a situaciones que no les permiten desarrollar sus aptitudes, llegando incluso a no contar con motivación para asistir a su puesto de trabajo. Dentro de este marco, es crucial conocer cuáles son tus derechos y reclamar en el caso de que se vulnere alguno de ellos.

Juanma Lorente (@juanmalorentelaboralista) es un abogado laboralista que da consejos sobre finanzas personales en sus redes sociales, donde cuenta con más de 400.000 seguidores. En este caso, advierte de cuáles son los motivos por los que deberías dejar tu empresa si no quieres que abusen de tu trabajo.

Te cambian el horario cada dos por tres

Una práctica frecuente de múltiples compañías es la de realizar cambios de horario constantemente y de forma repentina. Esto no permite al trabajador adecuarse a un horario, ni organizarse. Además de un puesto de trabajo, las personas cuentan con una vida personal que gestionar y estos cambios no permiten hacerlo. Tal y como afirma Juanma Lorente, "esto es un claro indicativo de que la empresa tiene mala planificación".

No te pagan lo que deberían

El retraso en los pagos es todo un tema a día de hoy. Si tu jefe no te paga lo que te debe y te promete que lo va a hacer el mes que viene, pero pasa el tiempo y se vuelve a dar la misma situación, estás ante una clara señal de que la empresa no es tu sitio.

Cuando este episodio se da continuamente, es difícil que en algún momento cambie, pues la compañía ha adoptado una rutina en la que no se preocupa por mantener los pagos al día.

Te obligan a hacer horas extra

Las horas extra se pueden hacer, pero como afirma Juanma Lorente, "ni son gratis ni, por supuesto, son obligatorias". El Artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores confirma que las horas extra son totalmente voluntarias y que para hacerlas, la empresa te tiene que avisar de antemano. Además, se abonan económicamente o se compensan con descanso, dependiendo del pacto individual o colectivo.

Si tú quieres hacer horas extra y te pones de acuerdo con tu compañía, no hay problema. Tampoco ha de existir inconveniente en el momento en el que las quieras dejar de hacer. Además, es importante destacar que el número de horas extraordinarias no podrá ser superior a 80 anuales.

Qué medidas puedo tomar ante estas situaciones

Si la empresa se retrasa en el pago de la nómina, el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, establece que los empleados podrán extinguir el contrato de trabajo con indemnización de despido, en el caso de que se retrasen, en reiteradas ocasiones, más de 15 días en el pago de las nóminas. Para proceder al pago de la indemnización, el trabajador deberá pasar por un proceso judicial previo.

@juanmalorentelaboralista 👀 MUY ATENTO Estas son las 3 señales de que tu empresa no es la mejor. Deja un comentario si ves alguna señal en tu empresa. #Trabajo #derechos #trabajadores #horasextras ♬ sonido original - JuanmaLorente_Laboralista

Cuando tus jefes te cambian el horario de trabajo y no estás conforme, puesto que esta variación podría causarte algún tipo de perjuicio, puedes impugnar el cambio de horario dentro de los 20 días hábiles siguientes. Así, es conveniente interponer la demanda correspondiente ante el Juzgado de lo Social. En principio, las empresas tienen la posibilidad de modificar los horarios de trabajo, pero siempre respetando lo establecido en el convenio colectivo o acuerdo laboral, y demostrando que lo hacen con una razón justificable.

Y en lo referente a las horas extra, la situación es clara. Si los trabajadores cumplen con su jornada oficial, pero se les exige que se queden más tiempo para "sacar el trabajo adelante", sin compensación económica y, en muchos casos, falseando el registro horario, es necesario tomar acción. Lo que se recomienda en estas situaciones es acudir a un abogado con todas las pruebas posibles acerca de la situación e iniciar un procedimiento de reclamación de cantidad por las horas extra impagadas. Si la empresa no accede a un acuerdo extrajudicial, se podrá presentar una demanda ante el juzgado.

Tracking Pixel Contents