Niño Becerra destapa el gran problema que afecta a la economía española: "La realidad siempre es tozuda"
El famoso economista ha compartido en su cuenta de X (Twitter) por qué el ritmo de crecimiento del PIB de España es más lento que el de países de nuestro entorno

Santiago Niño Becerra. / Enric Fontcuberta
La economía española no está en su mejor momento. En los últimos años, se ha enfrentado varios desafíos, como el aumento del desempleo, la inflación y una desaceleración en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). A esto último se ha referido Santiago Niño Becerra en un mensaje publicado en X (Twitter).
El Producto Interior Bruto es el indicador económico que mide el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo determinado, normalmente un trimestre o un año. Sirve para conocer el estado y la evolución de la economía: si el PIB crece, significa que la actividad económica se expande, y si cae, indica una contracción.
Además, se utiliza como referencia para comparar el nivel de riqueza entre países y para diseñar políticas económicas.
El PIB crece
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado en un informe que la economía española ha experimentado un crecimiento del 3,2% en 2024, superando el 2,7% alcanzado en 2023 y liderando el crecimiento en la eurozona. Este aumento se debe, en gran medida, a la mayor demanda de consumo de los hogares, impulsada por la mejora en el mercado laboral y el aumento de los salarios, además de un repunte en la inversión.
Durante el cuarto trimestre de 2024, el PIB incrementó un 0,8% en comparación con el trimestre anterior, manteniendo un ritmo constante en la segunda mitad del año.
Niño Becerra ve otra realidad
"La realidad siempre es tozuda. El gráfico muestra claramente donde está España y otros países de Europa en cuanto a PIB pc en dólares, y la realidad es que en 16 años el PIB pc de España solo ha aumentado el 4,5% y con respecto a 1960 ya ven las diferencias", escribe el experto.
Según explica el profesor, "en España el turismo genera el 13% del PIB". A pesar de la importancia de esta actividad económica, "la productividad del turismo es muy baja y los salarios también lo son, lo que ancla el PIB pc en una zona baja".
Niño Becerra se ha referido a esto comparando la situación actual con la pandemia: "Durante el virus, y la caída del turismo y del PIB se dijo que había que repensar el modelo productivo de España, pero luego volvió a llegar turismo y aquel repensar se olvidó".
Para acabar, el economista piensa que "España puede continuar así, pero eso supone condenarla a un bajo nivel de PIB pc, a un desempleo elevado, y a mantener las distancias con Europa".
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- El batacazo en la Selectividad dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- El 13, Rue del Percebe versión Hogueras conquista a los alicantinos
- Una herida leve por el estallido de cristales durante la mascletà de Alicante
- Susto en una hoguera de Alicante, al filo de la carretera: “Es un espacio inseguro”
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela